
Isabel Fernández, psicóloga: "Podemos tener una vida que parece perfecta, pero internamente sentir un vacío incomprensible"
2025-05-18
Autor: María
La salud mental en la actualidad
Cada vez más personas son conscientes de la importancia de cuidar su salud mental. En este contexto, la psicóloga Isabel Fernández Andériz ha decidido abordar un tema crítico y a menudo ignorado: el 'síndrome de la vida vacía'. Este fenómeno, que se ha vuelto más común en la sociedad moderna, afecta a un número creciente de individuos.
Un vacío difícil de explicar
En una conversación con La Vanguardia, Isabel, experta en psicología forense y terapia breve estratégica, que cuenta con más de 20 años de experiencia en ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, explicó que "este síndrome a menudo aparece en silencio y, sin percatarnos, puede manifestar un profundo vacío en nuestro interior".
"No siempre surge de grandes traumas. Se trata de una sensación sutil de desconexión constante. A menudo llevamos vidas que desde el exterior parecen perfectas: trabajos estables, una rutina organizada, familia y amigos. Sin embargo, internamente podemos experimentar un vacío difícil de comunicar".
El riesgo de la depresión
Isabel advierte que este síndrome podría desencadenar problemas más graves, como la depresión. "Puede parecer que estamos viviendo el sueño que siempre deseamos, o el que nuestros padres idealizaban para nosotros, pero a menudo nos damos cuenta que no nos satisface realmente".
El momento de la verdad
Según la psicóloga, este sentimiento de vacío se manifiesta a menudo tras alcanzar logros importantes, como graduarse, conseguir un buen empleo, recibir un ascenso o formar una familia. "Lo que se supone debería brindarnos satisfacción, a menudo no lo hace. En esos momentos, es común perderse al alcanzar nuestras metas, sin saber hacia dónde dirigirnos después".
Redefinir nuestras metas
Isabel recomienda establecer objetivos más realistas que se alineen con nuestro verdadero ser, en lugar de aquellos que esperábamos de niños o en el pasado. "Con frecuencia, las personas buscan cambiar de dirección en su vida cuando alcanzan un hito y se sienten insatisfechas".
Combatiendo el síndrome de la vida vacía
Este síndrome puede provocar sensaciones de "cansancio emocional", vivir en piloto automático o sumirse en la tristeza. Para enfrentarlo, Isabel sugiere un proceso de autoevaluación: "Es crucial preguntarnos si estamos viviendo la vida que realmente deseamos o simplemente cumpliendo con expectativas ajenas. ¿Qué nos falta realmente?".
La clave está en tener el valor y la capacidad de realizar cambios que nos ayuden a recuperar esa chispa de ilusión, a pesar de tener lo que parece una vida ideal."