País

¡Indignación en Madrid! Los forestales prohíben ayudar en incendios de otras comunidades

2025-08-26

Autor: Francisco

Los forestales de Madrid castrados en su labor altruista

Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid están alzando la voz en un formidable clamor. Según denuncias recientes, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso les impide ofrecer su ayuda en las comunidades afectadas por los devastadores incendios, dejando en evidencia una falta de coordinación y solidaridad en un momento crítico.

Recuerdos de una tragedia similar

Este no es un fenómeno nuevo. La misma prohibición se dio durante la DANA que asoló Valencia el pasado octubre, dejando una marca imborrable en la memoria colectiva. Ahora, los forestales vuelven a sentir la frustración de no poder actuar, apuntando que este tipo de bloqueos fueron revelados previamente gracias a la presión mediática.

Desidia y oportunidad desperdiciada

Las voces del sindicato CSIF, en colaboración con otros sindicatos, como CCOO y UGT, critican abiertamente la indiferencia y la falta de acción por parte de la Autonomía madrileña. Aseguran que su experiencia y recursos son más que suficientes para colaborar en la extinción de incendios, incluso en comunidades como Castilla y León, donde ese mismo personal es crucial.

Capacidad de respuesta, pero sin permiso

Los agentes forestales saben que poseen los medios, desde vehículos 4x4 hasta años de experiencia. Sin embargo, se ven encadenados, deseando tan solo poder llevar ayuda, aunque solo sean bocadillos, a aquellos que están en la línea del fuego.

Una situación insostenible

A pesar de que el panorama parece más tranquilo que en semanas anteriores, los forestales no cuentan con la autorización para enviar recursos a otras regiones, ni siquiera en sus días libres. Esto les deja en una posición crítica, alarmados por la urgencia de la situación.

Los números no mienten

Los trabajadores forestales también critican la falta de recursos con la que deben lidiar, afirmando que deberían ser 453 agentes y actualmente son apenas 240. La presidenta de la Comunidad de Madrid parece ignorar esta crisis laboral, agravando un invierno que ya se considera uno de los más complicados en la lucha contra incendios.

Confusión política y falta de acción

Ayuso, en lugar de buscar soluciones, parece usar la confusión para desviar responsabilidades. En vez de abordar la falta de personal y recursos, intenta culpar al gobierno central por las condiciones en las que trabajan los cuerpos de emergencia en Madrid.

Una ley que no se hace efectiva

A pesar de que desde noviembre de 2024 la Ley 5/2024 establece un marco para el trabajo de los bomberos forestales, en la práctica, su implementación sigue siendo deficiente en Madrid.

Una llamada a la acción

La situación es alarmante y exige atención inmediata. Los forestales de Madrid no solo quieren ser vistos como autoridades, sino como aliados imprescindibles en la lucha contra el fuego, demande esperando que la administración reconsidere su postura y permita que el altruismo florezca en tiempos de crisis.