
¡Increíble! Una mujer recupera la voz tras 18 años de silencio gracias a un implante cerebral y un avatar digital
2025-04-06
Autor: Carmen
En una fatídica tarde de 2005, la vida de Ann se transformó radicalmente cuando sufrió un ictus del tronco encefálico que la dejó gravemente paralizada. A sus 30 años, Ann, madre de una bebé de 13 meses y un hijastro de 8 años, era profesora de matemáticas en Canadá. Este trágico evento no solo impactó su vida, sino también la de su familia.
Ahora, 18 años después, Ann ha vuelto a hablar, gracias a un revolucionario implante cerebral desarrollado por un equipo multidisciplinario de científicos de la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de California en Berkeley. Durante una década, estos investigadores han trabajado incansablemente para perfeccionar un dispositivo conocido como interfaz cerebro-ordenador (BCI) que combina inteligencia artificial para descodificar las frases que Ann pensaba antes de pronunciarlas mediante una voz sintética.
Un hito en la ciencia: Este es el primer caso documentado de síntesis de habla y expresiones faciales a partir de señales cerebrales, según el estudio publicado en la prestigiosa revista 'Nature Neuroscience'. Los investigadores demostraron que este innovador dispositivo puede detectar palabras en tiempo real y convertirlas en voz en menos de tres segundos, creando así un nuevo paradigma en la comunicación para personas que, como Ann, han perdido esta capacidad.
El Dr. Edward Chang, director de neurocirugía en UCSF, ha enfatizado que su objetivo es restaurar una forma de comunicación integral y natural, la que todos consideramos común al interactuar con los demás. En una reciente conversación, Ann pudo hablar con su esposo después de casi dos décadas de silencio, un momento lleno de emoción que subraya el avance conseguido gracias a la investigación.
La neurocirujana Gloria Villalba, del Hospital del Mar en Barcelona, ha explicado la complejidad y los avances logrados en este campo. Mencionó que previamente la velocidad de procesamiento de tales dispositivos era muy limitada, pero ahora se ha logrado que el discurso se acerque al ritmo de una conversación normal, una evolución monumental en este tipo de tecnología.
Villalba detalló que el progreso en este ámbito se basa en tres componentes vitales: la colocación de electrodos por parte del neurocirujano, la capacidad de un software especializado para decodificar señales neuronales y, finalmente, la conexión con un ordenador que genera imágenes y voces que simulan a la persona que originalmente emitió el lenguaje.
Cabe resaltar que el éxito de este procedimiento se debe en parte a que la región del lenguaje en el cerebro de Ann no se vio afectada por el ictus, lo que facilitó la ejecución de estas asombrosas tecnologías. Esto abre una nueva esperanza no solo para Ann, sino para miles de personas que enfrentan situaciones similares.
En conclusión, este avance no solo marca un cambio significativo en la vida de Ann, sino que también promete revolucionar la vida de muchos pacientes con condiciones neuronales, demostrando cómo la combinación de la neurociencia y la inteligencia artificial puede transformar vidas y brindarles una nueva oportunidad para comunicarse.