Salud

¡Increíble! Un investigador español encuentra la cura para la alopecia en ratones

2025-06-11

Autor: Carmen

¿La batalla contra la alopecia está ganada?

Un revolucionario tratamiento con células madre mesenquimatosas ha demostrado ser efectivo en revertir la alopecia androgénica, la forma más común de pérdida de cabello, en ratones que previamente habían sido sometidos a esta condición. Este avance, que podría cambiar la vida de millones, fue logrado por un equipo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, liderado por el prestigioso doctor Eduardo López Bran.

Un experimento que desafía nuestra percepción

Los investigadores indujeron la alopecia en 200 ratones con la administración de dihidrotestosterona (DHT), la hormona culpable de esta patología. Para comprobar la eficacia del tratamiento, aplicaron diferentes dosis de células madre extraídas de tejido adiposo y trifosfato de adenosina, una molécula que estimula la energía celular.

¡Resultados sorprendentes!

Los hallazgos, publicados en la revista 'Stem Cell Research & Therapy', son impresionantes. Los ratones no tratados con DHT lograron repoblar su piel en solo 21 días. Pero incluso aquellos que sí recibieron la hormona presentaron una recuperación notable: un 40% mostró repoblación intensa del cabello después de recibir la terapia. En los machos tratados con una dosis baja de células madre, ¡hasta un 50% restauró su pelaje completamente!

Un futuro esperanzador para la alopecia

"Estamos ante la primera terapia de células madre mesenquimatosas para la pérdida de cabello en el mundo", afirma López Bran, quien ha reconocido también los desafíos del estudio, como la fina piel de los ratones. La esperanza es que a mediados de 2027 o 2028 se puedan iniciar ensayos clínicos en humanos.

Un tratamiento accesible y sin medicamentos

Este innovador tratamiento se administrará a pacientes mediante una única sesión en consulta, similar a la mesoterapia, sin necesidad de medicamentos adicionales, a diferencia de los trasplantes capilares actuales que requieren tratamientos continuos.

La alopecia: un problema creciente

La alopecia androgénica afecta a un 80% de la población masculina, y alrededor del 40% de las mujeres experimentan pérdida de cabello a los 50 años. Esta enfermedad no solo causa preocupación estética, sino que también puede afectar la autoestima y calidad de vida de quienes la sufren.

Una nueva tendencia en trasplantes de cabello

Sorprendentemente, el 95% de los pacientes que se sometieron a un trasplante capilar por primera vez en 2024 tenía entre 20 y 35 años. Esto refleja que la búsqueda de soluciones efectivas para la pérdida de cabello ya no espera a la mediana edad, y muchas mujeres están optando por esta vía.

Conclusión

Con estos avances en la regeneración capilar, la esperanza se renueva para quienes padecen alopecia. La investigación continúa y podría estar a punto de abrir nuevas puertas en el tratamiento de esta condición común que afecta a millones.