País

¡Increíble! Un alto cargo de la Generalitat ofreció atención crucial antes de la tragedia del Poyo y fue ignorado

2025-04-15

Autor: María

Un Testimonio Impactante en la Investigación de la DANA

Madrid— En un giro sorprendente en la investigación de la DANA que dejó un trágico saldo de 228 vidas, un director general de la Conselleria de Medio Ambiente ha revelado que ofreció a la consellera Salomé Pradas la ayuda de 200 agentes medioambientales justo cinco horas antes del desbordamiento del barranco del Poyo. Sin embargo, su oferta fue ignorada, dejando a muchos en la comunidad preguntándose cómo pudo pasar esto por alto.

La Responsabilidad de la Generalitat en Emergencias

Luis Gomis, director general del Medio Natural de la Generalitat valenciana, ha admitido en un escrito presentado ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra que la vigilancia de cauces y barrancos en estado de alerta es, por ley, responsabilidad de la Generalitat. Este detalle crucial contradice a otros responsables del Gobierno valenciano que habían evadido esta responsabilidad.

Una Oferta Ignorada que Podría Haber Salvado Vidas

En su comunicado, Gomis afirmó que a las 11:54 del 29 de octubre, envió una solicitud a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, dependiente del departamento de Pradas, señalando las capacidades de sus agentes medioambientales en situaciones de emergencia.

Pero, sorprendentemente, su oferta no recibió respuesta alguna. Los agentes permanecieron en sus bases, acuartelados en vez de ser desplegados para vigilar el Poyo o cualquier otra rambla potencialmente peligrosa.

Un Plan de Emergencia en Papel

A pesar de que el Plan Especial Frente al Riesgo de Inundaciones de la Generalitat, aprobado en 2021, asignó tareas específicas a los agentes, parece que la ejecución de estas medidas no fue tomada en serio. ¿Qué más tendrá que revelarse sobre esta ominosa situación? La comunidad exige respuestas y responsabilidad.

Un Llamado a la Acción y la Reflección

Con el dolor de tantas vidas perdidas todavía fresco, el incidente invita a una profunda reflexión sobre la efectividad de las estructuras de emergencia en situaciones críticas. La lección es clara: la preparación y la coordinación son esenciales para proteger a la población. ¿Estamos realmente aprendiendo de nuestros errores?