
¡Increíble! Sheila Ahorra 140 Euros al Mes en su Hipoteca Gracias a una Decisión que el 70% de los Españoles Evitan
2025-09-02
Autor: Antonio
El sorpresivo ahorro de Sheila en su hipoteca
En un giro inesperado, Sheila, una joven hipotecada en España, ha logrado reducir su cuota mensual en 140 euros gracias a un préstamo a tipo variable. Mientras el 70% de los españoles teme la volatilidad de los tipos y opta por hipotecas fijas, ella se beneficia de la reciente caída del Euribor que alivia la pesada carga financiera que enfrentan muchas familias.
Las últimas tendencias del Euribor y su impacto
Aunque en agosto se registró un leve aumento del Euribor, de 2,07% a 2,11%, el economista Fernando Trías de Bes lo minimiza, afirmando que "tres centésimas no cambian la situación". Según él, la estabilidad ronda el 2% debido al control de la inflación en la Unión Europea y un crecimiento económico moderado, aunque factores globales podrían generar inestabilidad.
Sheila y su notable ahorro
"Mi cuota pasó de 740 a 600 euros", comparte Sheila, evidenciando el impacto positivo de la revisión anual de su hipoteca. Según Trías de Bes, cada punto de Euribor puede traducirse en un ahorro de 55 euros mensuales por cada 100.000 euros de hipoteca. De acuerdo a esto, una hipoteca de 300.000 euros, como la probablemente de Sheila, podría tener una reducción de 165 euros mensuales con cada descenso del Euribor.
Preferencia por las hipotecas fijas en el país
Datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que en junio de 2025, el 72% de las nuevas hipotecas se firmaron a tipo fijo. Esto contrasta fuertemente con la tendencia anterior a la pandemia, destacando el cambio de mentalidad de los consumidores tras la fuerte subida de tipos.
¿Hipoteca variable o fija? La decisión clave
Cerca de 15 millones de españoles tienen hipoteca, y la pregunta crucial para 5,5 millones con tipo variable es: ¿mantenerse o cambiar a fija? Trías de Bes aconseja considerar cada situación: "Si el banco ofrece una penalización baja, podría ser un buen momento para optar por una fija". Sin embargo, es vital tener en cuenta los costes adicionales.
Un futuro incierto pero esperanzador para los hipotecados
Trías de Bes también advierte sobre la dificultad de los jóvenes para acceder a la vivienda, señalando que los bancos solo financian el 80% del valor de tasación. Para un piso de 300.000 euros, se necesitan alrededor de 90.000 euros entre entrada e impuestos, una barrera insuperable para muchos.
A corto plazo, el economista se muestra optimista al no prever subidas significativas en los tipos de interés. Mientras tanto, Sheila y otros hipotecados que han tomado decisiones bien fundamentadas pueden disfrutar de un respiro financiero, mostrando que con la información correcta, se pueden encontrar oportunidades en tiempos de incertidumbre.