Tecnología

¡Increíble Revelación! La Presidenta de Redeia Asegura que un "Experimento" en Badajoz Provocó el Gran Apagón: Expertos Indignados Desmienten la Teoría

2025-09-11

Autor: Lucia

Un Apagón de Gran Escala en el Punto de Vista de Redeia

La controversia en torno al apagón masivo del 28 de abril ha alcanzado su punto más álgido. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ha declarado que este desastre fue causado por un "experimento" en una planta solar de Badajoz, donde un comportamiento anómalo fue el desencadenante del colapso energético.

Declaraciones Sorprendentes en el Senado

Durante su comparecencia ante la Comisión de Investigación del Senado, Corredor afirmó que el apagón comenzó a las 12:03 horas debido a un problema técnico de una planta fotovoltaica privada. Aseguró que hay "constancia física" para respaldar su afirmación, pero esto ha generado más dudas que certezas.

Opiniones Contrarias de Expertos en el Tema

Expertos del sector, como José Manuel Clamagirand y Fernando Ley, no se han hecho esperar y han desmentido las acusaciones de Corredor. En una serie de audiencias, se evidencia que el verdadero culpable del apagón es el mal manejo de la Red Eléctrica Española (REE) al no garantizar suficiente energía sincrónica, fundamental para mantener la estabilidad.

Causas Reales: Falta de Infraestructura y Malas Decisiones

Los especialistas señalan que el apagón se produjo en un contexto de baja demanda y una alta proporción de energías renovables no gestionables. Además, advirtieron que REE ya había hecho llamados de atención sobre la necesidad de mantener reservas. Sin embargo, el día del apagón solo había operativos 8 ciclos combinados, cuando lo ideal habría sido más de 20.

Una Gestión Cuestionable y la Responsabilidad de las Hidroeléctricas

Ley, en particular, fue duro en su crítica, calificando el informe del Gobierno como "una tomadura de pelo" por la falta de transparencia. A esto se suma el reclamo sobre las hidroeléctricas, que presuntamente no cumplieron con la normativa al no iniciar su funcionamiento automático cuando se produjo el incidente.

El Peligro de Nuevos Apagones en el Futuro

Los expertos coincidieron en que, de haber operado más plantas nucleares y ciclos combinados, el apagón habría sido evitado. La decisión posterior de REE de reforzar la programación de plantas sincrónicas indica que el sistema estaba escasamente respaldado durante el cataclismo del 28 de abril.

Conclusiones: ¿Un Experimento O Una Falta de Control?

A pesar de las contundentes críticas, Corredor se mantiene firme en su acusación hacia la planta fotovoltaica, sugiriendo que esta no es la primera vez que ocurre un fallo similar. Insiste en que la previsión de REE fue insuficiente, una afirmación que contrasta con lo sostenido por varios expertos que advierten del alto riesgo de nuevos apagones si no se toman medidas adecuadas.