
¡Increíble Rebelión de Pilotos contra el Futuro de la Aviación! La AI ¿una Amenaza?
2025-04-01
Autor: Manuel
A finales de febrero, un incidente insólito durante el despegue de un vuelo entre Madrid y Düsseldorf puso de manifiesto la crucial importancia de tener siempre dos pilotos en la cabina. Un comandante de Iberia sufrió la picadura de una tarántula y, ante la emergencia, el copiloto tomó el control del avión, evitando lo que podría haber sido un grave accidente. Pero, ¿qué habría sucedido si la inteligencia artificial (IA) hubiese estado a cargo? Según el sindicato de pilotos Sepla, la AI no tendría la capacidad para interpretar situaciones urgentes e improvisadas.
A pesar de no ser un evento común, este episodio recalca la defensa del sindicato sobre la necesidad de que siempre haya dos personas a bordo, especialmente ante la reciente propuesta de fabricantes como Airbus y Dassault, que buscan reemplazar a uno de los pilotos con IA. Sin embargo, la tecnología actual no es lo suficientemente avanzada y presenta serias brechas de seguridad. Por ejemplo, se ha reportado que la comunicación del avión puede ser hackeada en tan solo 20 minutos, lo cual es inaceptable en el contexto geopolítico actual.
Durante el vuelo, el comandante se encarga de volar, mientras que el copiloto gestiona las comunicaciones y, en caso de una emergencia, se asignan roles inmediatamente. En marzo de 2022, un Boeing que volaba de Barcelona a Miami tuvo un grave incidente donde parte de su ala se desprendió. El copiloto actuó rápidamente, proporcionando información visual que ayudó a tomar la decisión acertada de regresar a Barcelona.
Sepla sostiene que la IA no puede asumir esas responsabilidades en momento críticos, ya que esta tecnología se basa en patrones del pasado y no puede adaptarse a situaciones imprevistas. Los pilotos se someten a capacitación periódica, incluyendo exámenes cada seis meses, para mantener sus licencias y habilidades frescas. Aunque el sindicato apoya el uso de tecnología como asistente, reafirma que la capacidad de decisión humana en momentos inesperados es insustituible.
Este argumento encuentra respaldo en el caso famoso de 2009, conocido gracias a la película "Sully" (2016), donde un avión de US Airways, poco después de despegar de LaGuardia en Nueva York, perdió los dos motores tras colisionar con una bandada de gansos. Ignorando las instrucciones del control de tráfico aéreo, el comandante decidió amerizar en el río Hudson, salvando la vida de todos los a bordo. Esta decisión fue considerada la correcta tras la investigación posterior.
La escasez de pilotos por el envejecimiento de la mano de obra es un problema creciente en la aviación. Se estima que para el año 2043 se necesitarán 650.000 nuevos pilotos. A pesar de que las escuelas de vuelo están a plena capacidad, no logran satisfacer la demanda, en parte debido a las jubilaciones y la proyección de que el número de vuelos se triplicará.
Mientras que los pilotos comprenden la necesidad de soluciones, rechazan comprometer la seguridad de los pasajeros. El CEO de Airbus, Guillaume Faury, reconoció la importancia de tener aviones con un solo piloto, pero únicamente si no compromete la seguridad. Asegura que esta no es actualmente una prioridad, pero el tiempo se agota.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) planea presentar esta propuesta a la Comisión Europea para su aprobación en 2029, con la esperanza de iniciar su implementación en 2030. Esta postura contrasta con la de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU., que se opone firmemente a reemplazar a un piloto con IA. En Asia, sin embargo, las autoridades están favorablemente dispuestas.
Previamente a su presentación en Bruselas, la AESA abrirá un diálogo con las aerolíneas y, posteriormente, con los sindicatos de pilotos, que ya han expresado su firme oposición, afirmando que "esto atenta directamente contra la seguridad de los vuelos", en palabras del presidente de Sepla, Fernando Miragaya. Representando a 8.000 pilotos, Miragaya no descarta la posibilidad de movilizaciones globales si se avanza con esta iniciativa, sosteniendo que "esto no es solo una cuestión económica o laboral, sino de seguridad".
Aunque pocas aerolíneas han comentado públicamente, el CEO de Delta Airlines, Ed Bastian, dejó claro que nunca volarán sin dos pilotos en la cabina, afirmando que "el criterio humano es insustituible". La comunidad internacional está observando con atención este debate que no solo afectará a la industria de la aviación, sino también la seguridad de millones de pasajeros en todo el mundo.