Ciencia

¡Increíble! Reactivan los propulsores de la Voyager 1 después de 21 años

2025-05-19

Autor: Marta

Un milagro en el espacio a 24,000 millones de kilómetros

¿Te imaginas volver a encender un coche que ha estado parado durante 21 años, y hacerlo a 24,000 millones de kilómetros de la Tierra? Esa es la hazaña que ha logrado el ingeniero de la NASA con la sonda Voyager 1, el objeto hecho por el ser humano que ha viajado más lejos en el cosmos. El astronauta canadiense Chris Hadfield describe esta proeza como 'una recuperación tecnológica asombrosa'.

El equipo detrás del éxito

Ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en California han logrado reactivar propulsores que se consideraban totalmente fuera de servicio. Después de meses de trabajo, esta histórica operación se realizó antes del crucial 4 de mayo, fecha programada para la actualización de la antena que controla la Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2.

Sondas que superaron todas las expectativas

Las sondas Voyager, lanzadas en 1977, originalmente se diseñaron para una misión de solo diez años, destinada a explorar los planetas gigantes del sistema solar. Sin embargo, gracias a maniobras que aprovecharon la gravedad de los planetas, han continuado su camino a velocidades impresionantes, recorriendo el espacio como bolas en un gigantesco pinball galáctico.

Retraso del problema y cómo se resolvió

El desafío surgió cuando los propulsores de la Voyager 1 dejaron de funcionar en 2004, resultando en una dependencia completa de sistemas de respaldo. A medida que se aproximaba la fecha de desconexión de la antena, los ingenieros empezaron a investigar un extraño fallo en el circuitaje que alimenta los calentadores de los propulsores.

A la carrera contra el tiempo

Desesperados por no perder su conexión con la Voyager, el equipo trabajó rápidamente. La única antena capaz de enviar comandos a las sondas estaba a punto de ser actualizada, dejando un pequeño margen de tiempo para preservar la comunicación.

Un momento glorioso en la historia de la exploración espacial

Finalmente, el 20 de marzo, el momento llegó: después de una tensa espera de casi 24 horas, la señal de radio mostró que la nave había respondido a los comandos. Los ingenieros vieron cómo la temperatura de los calentadores de los propulsores aumentaba, confirmando que la misión había sido un éxito. Todd Barber, jefe de propulsión en el JPL, describe este logro como 'un milagro de la ingeniería que salva a la Voyager'.

Una nueva era de comunicación con el espacio profundo

Con esta hazaña, la NASA asegura que no solo se asegura la continuidad de la comunicación con las Voyager, sino que también pone en marcha preparativos para futuras misiones y alunizajes tripulados. La determinación y el ingenio humano han demostrado una vez más que no hay límites para la exploración del universo.