Mundo

¡Increíble! ¿Por qué Trump dejó a Rusia fuera de los nuevos aranceles?

2025-04-04

Autor: Carmen

En un sorprendente giro de acontecimientos, el presidente Donald Trump anunció el miércoles la imposición de nuevos aranceles, pero lo que sorprendió a muchos fue la decisión de excluir a Rusia de esta lista. ¿Qué está realmente sucediendo tras esta maniobra?

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la razón detrás de esta exclusión radica en las sanciones económicas que ya pesan sobre Moscú debido a la invasión de Ucrania en 2022. Bessent explicó que el comercio entre Estados Unidos y Rusia se ha prácticamente detenido como consecuencia de estas sanciones. Sin embargo, otros países bajo sanciones severas, como Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia, también fueron excluidos de los nuevos gravámenes.

Los datos económicos ofrecen una visión más compleja. A pesar de que el comercio entre Estados Unidos y Rusia ha caído a su nivel más bajo en décadas desde la invasión, el año pasado, Rusia continuó exportando a EE. UU. bienes por un valor aproximado de 3,000 millones de dólares, principalmente en fertilizantes y platino. Esta cifra es notablemente superior a las importaciones de países más pequeños como Laos y Fiyi, que fueron blanco de los aranceles de Trump, lo que ha llevado a muchas especulaciones sobre si la estrategia de la Casa Blanca fue, de hecho, deliberada.

Trump, quien recientemente amenazó con imponer aranceles adicionales a la compra de petróleo ruso, un sector vital para la economía rusa y su maquinaria bélica, parece estar usando esta táctica como una herramienta de negociación en el contexto de las tensas conversaciones de paz sobre Ucrania. “Me parece que se trata de una decisión política”, señala Alexandra Prokopenko, miembro del Centro Carnegie Rusia Eurasia. “Trump no desea escalar la tensión mientras mantiene conversaciones con Putin.”

La estrategia de Trump también se puede ver en su enfoque hacia Irán, otro de sus objetivos en la arena geopolítica. Mientras impuso aranceles más altos a otros países, Irán recibió una tasa notablemente baja del 10%, inferior a la que se aplica a Israel, un importante aliado de Estados Unidos.

Además, la composición de las exportaciones rusas ha jugado un rol importante. Rusia se ha consolidado como el tercer mayor proveedor de fertilizantes a Estados Unidos, y la cantidad de fertilizantes exportados ha aumentado considerablemente en el último año, lo cual hace que Trump y su administración puedan optar por una estrategia que favorezca la estabilidad del mercado en lugar de un ataque directo a Rusia en este momento.

Con un ojo en las elecciones y las negociaciones internacionales, muchos siguen preguntándose cómo afectará esta decisión del presidente a la dinámica política mundial. ¿Se convertirá esta estrategia en un arma clave en sus negociaciones? ¡Estaremos atentos a lo que suceda en este escenario internacional!