
¡Increíble! Los países que han pisado la Luna: más allá de EE. UU. y Rusia
2025-04-14
Autor: Francisco
Desde que Neil Armstrong dejó huella en la Luna en 1969, muchos países han mostrado un interés insaciable por este misterioso satélite. Durante más de medio siglo, la exploración lunar ha sido un sueño alcanzado solo por unos pocos.
La hazaña estadounidense y los pioneros soviéticos
Estados Unidos se convirtió en el líder indiscutible de la exploración lunar con el programa Apolo de la NASA. El 20 de julio de 1969, Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin fueron los primeros humanos en pisar la superficie lunar. Mientras tanto, Michael Collins orbitaba en el módulo de mando.
Esta histórica misión no solo logró el primer aterrizaje exitoso, sino que abrió las puertas para futuras exploraciones. Las misiones Apolo 12, 14, 15, 16 y 17 permitieron la recolección de muestras lunares y la instalación de instrumentos científicos.
La competencia soviética y sus éxitos
Antes de que los estadounidenses lo hicieran, la Unión Soviética ya había empezado su propia carrera espacial. Luna 1 fue la primera nave espacial en acercarse a la Luna. Pero el verdadero hito llegó con Luna 9, que alunizó el 3 de febrero de 1966, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el hombre en tocar otro cuerpo celeste.
En 1970, bajo la misión Luna 16, los soviéticos trajeron a la Tierra las primeras muestras lunares recolectadas por una sonda robótica, consolidando su posición como pioneros en esta gesta.
Nuevos jugadores en el siglo XXI
A medida que avanzamos al siglo XXI, otros países se unieron a la lista de aquellos que han alcanzado la Luna. China hizo su entrada triunfal con Chang'e 3 en 2013, marcando un nuevo alunizaje tras 37 años. Este programa lleva el nombre de la diosa china de la Luna.
India también ha dejado su huella en la Luna, primero con Chandrayaan-1, que realizó un mapeo detallado. Aunque su Chandrayaan-2 en 2019 no logró un aterrizaje exitoso, el orbitador sigue proporcionando información valiosa. Pero fue el 23 de agosto de 2023 cuando India finalmente logró aterrizar en el polo sur lunar con Chandrayaan-3.
Japón se une a la exploración lunar
Finalmente, Japón ha avanzado rápidamente en la exploración espacial. Con su misión Smart Lander programada para 2024, se espera que Japón confirme su presencia en la Luna. El 20 de enero de 2024, el módulo SLIM buscará aterrizar en lugares específicos y analizar minerales utilizando tecnología de última generación.
Así que ya no es solo cuestión de EE. UU. y Rusia, ¡el camino hacia la Luna se ha convertido en una emocionante aventura internacional!