Ciencia

¡Increíble! Los fósiles descubiertos en Lanzarote no son de avestruz, ¡sino de aves colosales!

2025-09-01

Autor: Francisco

Los huevos misteriosos de Lanzarote revelan su verdadero origen

Un reciente estudio realizado por científicos del Instituto Catalán de Paleontología ha sacudido el mundo de la paleontología. Los huevos fósilizados hallados en el norte de Lanzarote, que hasta ahora se pensaban provenientes de un antepasado del avestruz, en realidad son ¡de aves elefante! Esto ha sido confirmado por el paleontólogo Antonio Sánchez Marco, quien ha publicado un artículo determinante en la revista internacional Fossil Studies.

Un hallazgo que cambia la historia de Canarias

La fascinante noticia implica que los ocho huevos y medio encontrados, junto a fragmentos de cáscaras, son parte de un grupo antiguo de aves conocidas como ratites. A diferencia de los avestruces, las aves elefante son gigantescas y han sido consideradas extintas, principalmente pensándose que solo existían en Madagascar. Sin embargo, este descubrimiento pone en duda la exclusividad de su hábitat.

El dilema del viaje: ¿Cómo llegaron a Lanzarote?

Una de las preguntas más intrigantes que los investigadores se han formulado es: ¿cómo llegaron estas aves a una isla si no podían volar? Se han descartado teorías que vinculaban a Lanzarote con el continente africano, ya que se formó a partir de erupciones volcánicas. Los científicos sugieren que las aves pueden haber sido arrastradas por corrientes oceánicas, posiblemente tras lluvias intensas en el Atlas, que facilitaron su travesía.

¿Quiere más? ¡El misterio de los depredadores!

No solo las aves elefante colonizaron la isla; también se sugiere la presencia de depredadores, probablemente grandes reptiles que podían alimentarse de estos huevos. Los paleontólogos han encontrado pequeñas marcas que indican que algo podría haber mordido los huevos, lo que plantea la idea de que cocodrilos u otros grandes reptiles también eran parte del ecosistema de Lanzarote.

La datación de los huevos: nuevas revelaciones

Los estudios indican que estos huevos tienen alrededor de 4 millones de años, una datación más reciente comparada con estimaciones previas de hasta 6 millones. Se calcula que estos animales habitaron en una isla que era mitad del tamaño actual de Lanzarote.

Una urgencia que no podemos ignorar: la protección de estos sitios

A pesar de la importancia científica de estos yacimientos, la protección de los mismos es alarmantemente inexistente. Según Sánchez, ni siquiera están considerados como Bien de Interés Cultural, lo que los hace vulnerables a actividades de expoliación.

Conclusión: Un mundo aún por descubrir

Este descubrimiento no solo redefine la historia natural de Lanzarote, sino que también abre un mundo nuevo de preguntas sobre la biodiversidad del pasado y la necesidad urgente de proteger estos invaluables recursos. La paleontología en Canarias tiene mucho más que revelar, y es crucial que estos hallazgos sean resguardados para futuras investigaciones.