Salud

¡Increíble! Las Dietas que Salvan el Planeta También Mejoran Tu Salud

2025-09-09

Autor: Carmen

¿Sabías que adoptar una dieta planetaria (PHD, por sus siglas en inglés) no solo es un gesto amable hacia nuestro planeta, sino que también puede mejorar tu salud significativamente? Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances revela que esta forma de alimentarse podría reducir el riesgo de mortalidad por diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y problemas cardiovasculares.

Tras un análisis de datos de más de 150,000 personas provenientes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE.UU. y el UK Biobank del Reino Unido, los investigadores observaron que seguir una dieta PHD puede llevar a una disminución de hasta un 25% en el riesgo de fallecer por cáncer o enfermedades del corazón.

Beneficios Comprobados para la Salud

El estudio no solo se limitó a observar individuos, también revisó 37 investigaciones anteriores que abarcaron a más de 3 millones de participantes, reforzando el hallazgo de que las probabilidades de morir por afecciones cardiovasculares y respiratorias son un 13% menores al adoptar esta dieta.

Mercedes Sotos-Prieto, experta en epidemiología nutricional, comentó: “Las dietas basadas en alimentos de origen vegetal de calidad son clave en la prevención de enfermedades crónicas, además de ayudar a reducir la huella ecológica.”

¿Qué es la Dieta Planetaria?

La dieta planetaria, propuesta por la Comisión EAT-Lancet, tiene como objetivo establecer pautas para una alimentación saludable y sostenible. Este régimen sugiere duplicar la ingesta de frutas, verduras, semillas y legumbres, mientras que la carne roja y el azúcar deben ser reducidos a la mitad.

Con un objetivo de 2,500 calorías diarias, la mayoría de las proteínas deberían provenir de fuentes más saludables como legumbres, frutos secos, pollo y pescado, limitando la carne roja a solo 30 calorías diarias.

Un Futuro Saludable Pero Costoso

A pesar de sus evidentes beneficios, seguir la dieta PHD puede ser un desafío económico para muchos. El Banco Mundial estima que, en 2024, el costo promedio de una dieta saludable ascenderá a 4.46 dólares diarios por persona, haciendo que cerca de 2,600 millones de personas en todo el mundo no puedan acceder a un régimen alimenticio saludable.

Es imperativo fomentar la inclusión y el acceso a dietas sostenibles para todos, asegurando un futuro más saludable tanto para la humanidad como para el planeta.