
¡Increíble! La vacuna contra el herpes zóster podría ser la clave para reducir el riesgo de demencia
2025-04-08
Autor: Carmen
Un reciente y sorprendente estudio realizado por Stanford Medicine ha revelado datos fascinantes sobre el vínculo entre la vacunación contra el herpes zóster y la reducción del riesgo de demencia en adultos mayores en Gales. Los investigadores analizaron registros de salud de más de 280,000 personas de entre 71 y 88 años y encontraron que aquellos que recibieron la vacuna tenían un 20 % menos de probabilidades de desarrollar demencia en un plazo de siete años en comparación con los que no se vacunaron. Este hallazgo se alinea con una emergente teoría que sugiere que ciertos virus que afectan el sistema nervioso podrían ser un factor de riesgo para la demencia. Si se confirman estos resultados, podríamos estar ante una intervención preventiva valiosa que ya está disponible. Queda claro que la salud pública podría beneficiarse enormemente a partir de la implementación de esta vacuna.
El herpes zóster: una afección común con graves consecuencias
El herpes zóster, conocido comúnmente como culebrilla, es causado por la reactivación del virus varicela-zóster, que permanece latente en el cuerpo después de que una persona ha tenido varicela. Puede provocar erupciones cutáneas dolorosas y, en casos severos, complicaciones a largo plazo que afectan el sistema nervioso. Se estima que más de 55 millones de personas en el mundo padecen demencia, y con cerca de 10 millones de nuevos casos cada año, la búsqueda de tratamientos y métodos de prevención se torna urgente.
La importancia de la implementación de la vacuna
El enfoque innovador del estudio se basa en la implementación de la vacuna en Gales, que se administró a personas de 79 años desde el 1 de septiembre de 2013. Las reglas de elegibilidad para la vacuna crearon dos grupos de edad, donde solo aquellos que tenían exactamente 79 años podían vacunarse, lo que permitió a los investigadores estudiar los efectos de la vacunación de manera más controlada y efectiva. Esto es lo que los científicos llaman un “experimento natural”, minimizando los sesgos que pueden surgir en otros tipos de estudios.
Resultados reveladores
Durante el estudio, se observó que la incidencia de herpes zóster se redujo en un 37 % entre aquellos que fueron vacunados. En el año 2020, uno de cada ocho adultos mayores había sido diagnosticado con demencia, pero aquellos que recibieron la vacuna tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar la enfermedad. Este efecto fue especialmente pronunciado entre las mujeres, lo que plantea interrogantes interesantes sobre las diferencias biológicas en la respuesta inmunitaria.
Impacto y futuro de la investigación
Los investigadores de Stanford Medicine están animando a que se destinen más recursos a este tipo de investigación, ya que los resultados ofrecen una perspectiva esperanzadora sobre el potencial de la vacuna en la prevención de demencia. Sin embargo, hacen un llamado a la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorizados para confirmarlo. Anupam Jena, de la Universidad de Harvard, también resalta la importancia de estos hallazgos, sugiriendo que podrían transformar la forma en que abordamos la salud pública en relación a la demencia. La búsqueda de un tratamiento más efectivo para la demencia es clave en la agenda de salud de muchas naciones. Este estudio podría ser un paso hacia el desarrollo de estrategias de prevención que no solo mantengan a los mayores saludables, sino que también alivien la carga que la demencia representa para las familias y para el sistema sanitario en general. Se espera que avances futuros en la investigación continúen revelando la conexión entre las infecciones virales y trastornos neurodegenerativos, abriendo puertas a nuevas posibilidades en el tratamiento y la prevención de enfermedades como la demencia.