Mundo

¡Increíble! La UE supera la resistencia de Hungría y amplía las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania

2025-01-27

Autor: Ana

La Unión Europea (UE) ha logrado sortear el veto de Hungría sobre las sanciones a Rusia, que estaban a punto de expirar este viernes. El gobierno del extremista Viktor Orbán había amenazado con bloquear la extensión del régimen de sanciones, alegando que Ucrania estaba poniendo en riesgo la seguridad energética de Hungría y Eslovaquia, debido a la interrupción del suministro de gas.

El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, mantuvo una postura firme hasta el último momento. Sin embargo, tan solo dos horas después de su llegada a la reunión con sus colegas de la UE, decidió levantar el bloqueo tras aceptar una declaración de la alta representante, Kaja Kallas. En esta declaración, Kallas se compromete a trabajar para asegurar la estabilidad energética en la región del este de Europa.

"La Comisión y los Estados miembros de la UE están completamente comprometidos con el apoyo continuo a Ucrania. En este sentido, ayudarán a reparar y estabilizar la infraestructura energética de Ucrania, en la que Hungría y Eslovaquia han desempeñado un papel vital. La Comisión está lista para continuar las negociaciones con Ucrania sobre el suministro energético a través de su sistema de gasoductos, en línea con las obligaciones internacionales de Ucrania", resalta el comunicado de Kallas, que tranquilizó al Gobierno de Orbán.

A pesar de las tensiones, en la UE había cierta optimismo sobre el levantamiento del veto, en gran parte debido a la presión de Donald Trump. Diplomáticos reconocían que "Budapest está jugando con fuego" y adviertieron que la negativa a prorrogar las sanciones podría arruinar las relaciones transatlánticas. De hecho, Trump ha instado a la UE a aumentar la importación de gas de Estados Unidos, intensificando así las presiones sobre el gobierno húngaro.

“Es positivo que el presidente Trump haya ejercido presión sobre Rusia, diciendo que está en sus manos finalizar esta guerra”, declaró esta mañana Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea.

Con la renovación de las sanciones, se extiende el período durante el cual las medidas restrictivas, que afectan a 2,400 personas y entidades, seguirán vigentes. Estas sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de ingresar al territorio europeo, entre otras acciones. La eliminación de estas sanciones también podría haber resultado en el levantamiento de las prohibiciones para exportar e importar ciertos productos rusos, así como la confiscación de activos rusos que, con sus intereses, la UE ha comenzado a utilizar para financiar armamento destinado a Ucrania.

La situación sigue siendo tensa, y los líderes europeos estarán atentos a cualquier cambio en la política de Orbán, quien ha sido criticado por su postura ambigua en el conflicto entre Rusia y Ucrania. ¿Podrá Hungría seguir adelante con su política de no alineación, o se verá obligada a adoptar una posición más clara a medida que la presión internacional aumente?