
¡Increíble! La Quiniela Abarca la Liga F Desde la Próxima Temporada
2025-03-27
Autor: Lucia
Después de casi 80 años desde su creación, la Quiniela, el popular juego de azar que incluye 15 partidos de la Primera y Segunda División, dará un gran paso y también incluirá de forma regular partidos de la Liga F, la máxima categoría del fútbol femenino en España, a partir de la próxima temporada. Este cambio es el resultado de un real decreto ley que el Gobierno está terminando de elaborar para regular la entrada de este torneo femenino, reconocido como profesional desde la temporada 2022-2023, lo que permitirá a los equipos gestionar mejor sus ingresos y explotar la competición.
Este innovador paso no solo aportará recursos a los 16 clubes de la Liga F —que hasta ahora no recibían ingresos de la Quiniela—, sino que también contribuirá a visibilizar el campeonato femenino. Cabe mencionar que el FC Barcelona está a las puertas de conseguir su sexto título de forma consecutiva, lo que muestra la fuerza del fútbol femenino en el país.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estado trabajando arduamente en este real decreto, el cual se basa en la nueva ley del deporte aprobada en diciembre de 2022, diseñada para promover la igualdad entre deportistas hombres y mujeres. Se prevé que la recaudación del Impuesto sobre Actividades del Juego generado por las apuestas de la Quiniela, que fue de aproximadamente 41 millones de euros en 2023, se distribuya de manera equitativa, con un porcentaje destinado a la Liga F.
Pablo Vilches, CEO de la Liga F, ha declarado que esta inclusión en la Quiniela representa un avance hacia la profesionalización del fútbol femenino en España. "Queremos que las Loterías y Apuestas del Estado elijan partidos de fútbol femenino, aumentando así su visibilidad. Esto atraerá a nuevos apostadores que también querrán conocer mejor la competición", comentó Vilches. Sin embargo, se ha reconocido que la Liga F aún no tiene una estimación clara de los beneficios económicos que esto generará, sobre todo considerando la creciente competencia de las apuestas en línea.
El borrador del decreto propone que la distribución financiera se realice de manera proporcional, dependiendo del número de partidos de la Liga F incluidos en los boletos. Por ejemplo, si se incluyen dos partidos, aproximadamente el 13,33% de los ingresos generados se destinará a la Liga F. Tanto la patronal como algunos clubes han mostrado su preocupación, ya que este ingreso es inferior a los 7,5 millones de euros que el CSD destina anualmente a la Liga F para fomentar su desarrollo como competición profesional.
A pesar del avance, la introducción de este nuevo formato ha generado divisiones entre los miembros de la Liga F. Mientras algunos clubes apoyan la distribución proporcional de los beneficios, otros equipos independientes han pedido un porcentaje específico de la recaudación para su formación, argumentando que su situación económica es diferente y necesitan más apoyo.
Por otro lado, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha exigido un reparto equitativo del dinero entre las competiciones masculinas y la Liga F, argumentando que es fundamental equilibrar la balanza en un deporte donde la visibilidad y las oportunidades económicas todavía son desiguales entre hombres y mujeres.
Históricamente, aunque ha habido partidos de la Liga F en la Quiniela desde 2017, no han sido parte regular de este juego popular desde su inicio en 1946. Sin embargo, el fútbol femenino ha visto un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por los logros de la selección española y qué decir del Barcelona, que ha marcado el ritmo en Europa. En 2024, se registraron más de 100,000 jugadoras federadas en España, lo que convierte al fútbol en el segundo deporte más practicado entre mujeres en el país, después del baloncesto.
El CSD espera tener todos los informes necesarios en las próximas semanas, pero el futuro de la distribución de los beneficios en la Quiniela para la Liga F todavía está en discusión y podría sufrir cambios. La entrada de la Liga F en la Quiniela no solo apunta a mejorar la economía de estos clubes, sino que también podría transformar la manera en que la sociedad percibe y apoya el fútbol femenino en España.