Mundo

¡Increíble! La fake news que sacudió los mercados y provocó pérdidas de USD 2,5 billones en cuestión de minutos

2025-04-07

Autor: Laura

El lunes, la calma de los mercados financieros internacionales se vio interrumpida por una de las jornadas más volátiles desde la crisis del coronavirus en 2020. En menos de una hora, una secuencia de rumores, malentendidos y desmentidos causó un estruendo inaudito en los principales índices bursátiles de Estados Unidos y alrededor del mundo, resultando en un impacto estimado de USD 2,5 billones en valor de mercado.

La historia se desencadenó a las 9:24 AM (hora argentina), cuando Kevin Hassett, director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, ofreció una entrevista al canal Fox News. En esta entrevista, que inicialmente pasó desapercibida, Hassett mencionó de manera vaga cuestiones económicas que, sin ningún tipo de confirmación, comenzaron a ser reinterpretadas por los usuarios de la red social X poco después.

A las 11:10 AM, surgieron rumores en diversas usinas financieras sobre una posible pausa de 90 días en la política arancelaria de Donald Trump, lo que encendió la chispa que encaminaría a los mercados a una montaña rusa emocional. A las 11:15, la cadena CNBC difundió que Trump estaba considerando suspender los aranceles durante 90 días para todos los países excepto China.

Este rumor tuvo un efecto inmediato. En cuestión de minutos, el S&P 500 ganó más de USD 3 billones en capitalización bursátil, subiendo dramáticamente de una caída del 4% a un incremento superior al 3% en un abrir y cerrar de ojos.

Los analistas y operadores, emocionados, comenzaron a especular sobre un posible cambio en la estrategia comercial de la administración Trump que podría calmar las tensiones con China y otros actores globales. Sin embargo, estas afirmaciones estaban basadas únicamente en la interpretación errónea de la entrevista de Hassett, quien no ratificó la aplicación de dicha medida.

A tan solo unos minutos del pico en los índices, la situación dio un giro inesperado. A las 11:25, comenzaron a circular reportes que indicaban que la Casa Blanca no tenía conocimiento de ningún plan concreto para implementar una pausa en los aranceles. A las 11:34, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió formalmente los rumores, calificando la información como “fake news”. Este desmentido fue respaldado por Trump a través de un video en redes sociales.

La reacción del mercado fue instantánea y desastrosa: para las 11:40, el S&P 500 había perdido USD 2,5 billones en valor de mercado. Los índices bursátiles de EE.UU. experimentaron oscilaciones intradiarias de hasta un 7%. El Dow Jones, por ejemplo, llegó a caer más de 1,000 puntos antes de repuntar y luego retroceder nuevamente, cerrando con una pérdida neta de 629 puntos.

No se salvaron ni los activos argentinos, que también sufrieron las consecuencias. Los ADR de empresas argentinas en Nueva York experimentaron la misma montaña rusa: primero se desplomaron, luego subieron con fuerza durante el breve estallido de optimismo y finalmente se desplomaron otra vez tras los desmentidos.

Este episodio pone de manifiesto cómo la desinformación puede generar tumultos que afectan a millones de personas en cuestión de minutos. Según analistas, el tuit más decisivo provino del usuario @DeItaone, que publicó a las 11:13 que Trump evaluaba la suspensión de aranceles, lo que facilitó la escalada del mercado.

Cuando las afirmaciones fueron refutadas, el mismo usuario eliminó su tuit, contribuyendo al caos informativo. Incluso Reuters tuvo que retractarse después de erróneamente informar que Hassett había confirmado las posibilidades de la pausa arancelaria.

Este escándalo surge en un contexto de inestabilidad en los mercados, que ya venían de una semana amarga, donde el Dow Jones había registrado pérdidas históricas de 2,231 puntos y el S&P 500 se había desplomado un 6%, marcando su peor desempeño semanal desde 2020. ¡Las fake news han demostrado ser más poderosas y perjudiciales que nunca!