
¡Increíble! La científica extremeña Guadalupe Sabio revela secretos sobre productos antiobesidad
2025-03-31
Autor: Manuel
La Academia de Medicina de Extremadura (AMedEx) tiene programada para este lunes a las 19 horas una conferencia imperdible a cargo de la destacada científica Guadalupe Sabio Buzo, titulada 'Lo que la grasa esconde', que se llevará a cabo en el auditorio del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz.
Guadalupe Sabio, originaria de Badajoz y con un impresionante currículum, es Doctora en Bioquímica y una reconocida investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). En 2022, su trabajo fue premiado con la Medalla de Extremadura, destacando su papel pionero en la ciencia.
No es la primera vez que Sabio llama la atención del público; en septiembre del año pasado, su equipo publicó un estudio innovador en la revista estadounidense 'Science Advances', donde descubrieron que nuestros músculos poseen un 'interruptor' metabólico. Identificaron una proteína que nos motiva a hacer ejercicio, aunque otra proteína limita esta activación para no perjudicar al organismo. Esto abre una puerta prometedora hacia el desarrollo de fármacos que podrían incentivar la actividad física.
En su conferencia, Guadalupe Sabio compartirá información mucho más amplia y actualizada sobre la obesidad y el papel crucial de la grasa en nuestro metabolismo. Desmitificará la idea de que la grasa es un simples depósito inerte, explicando su función vital en la regulación del apetito, la temperatura corporal y el funcionamiento del hígado. 'La grasa es el gran almacén que se activa cuando comemos y se comunica con otros órganos del cuerpo, además de ser clave para identificar posibles biomarcadores de enfermedades', explica.
Entre los tratamientos antiobesidad más recientes, Sabio mencionará los péptidos, moléculas que el intestino secreta para regular el hambre y la saciedad. 'La grasa informa al resto del cuerpo; al modular esta comunicación, podemos influir en nuestro nivel de saciedad', enfatiza.
Además, la conferencia abarcará la evolución de los tratamientos antiobesidad a lo largo de los últimos veinte años, detallando cómo los primeros métodos que intentaban suprimir el apetito muchas veces conducían a la depresión, en contraste con las opciones más efectivas que tenemos hoy en día.
Esta conferencia del lunes es parte de una serie de eventos organizados por la Academia de Medicina de Extremadura en el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz. Otras charlas recientes han incluído a profesionales destacados en diversas áreas, desde la arquitectura hasta la literatura. ¡No te la pierdas, aprender sobre salud y ciencia nunca fue tan interesante!