
¡Increíble! Kanzi, el Bonobo que Cambia la Percepción sobre la Mente Animal
2025-08-28
Autor: Marta
Un vistazo a la mente de Kanzi
La ciencia vuelve a mirar hacia nuestros primos más cercanos, los grandes simios, en busca de respuestas sobre la mente humana. Un innovador estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B revela que Kanzi, un bonobo de 42 años que reside en la Ape Cognition and Conservation Initiative en Iowa, posee habilidades cognitivas sorprendentes. No solo puede recordar dónde están escondidos diversos objetos o cuidadores, sino que también mantiene en su memoria la identidad de estos, incluso cuando ya no están a la vista.
La asombrosa inteligencia de un bonobo excepcional
Kanzi no es un bonobo común; es uno de los pocos grandes simios que ha sido educado durante décadas para interactuar con humanos a través de símbolos y gestos, lo que le permite entender instrucciones complejas. Este entorno único hace de Kanzi un tesoro científico, ya que puede señalar fotografías, interpretar órdenes y realizar elecciones de manera asombrosamente clara. Para los investigadores Luz Carvajal y Christopher Krupenye de la Universidad Johns Hopkins, trabajar con un sujeto tan excepcional ofrece una rara oportunidad para profundizar en los límites de la cognición animal.
Metodología de los experimentos
En este estudio, Kanzi participó en una serie de pruebas diseñadas meticulosamente. Detrás de barreras opacas, se ocultaban dos cuidadores, y Kanzi debía identificar quién estaba en cada lugar utilizando fotografías, a pesar de no poder verlos. Las pruebas se volvieron progresivamente más complejas, incluyendo cambios invisibles en la posición de las sombras y tareas que solo proporcionaban información auditiva. El objetivo era determinar hasta qué punto podía sostener representaciones mentales de identidad y ubicación sin depender únicamente de su visión.
¡Los resultados son sorprendentes!
Los ensayos confirmaron que Kanzi no solo recordaba la última posición visible de un cuidador, sino que podía mantener una representación mental integrada. Al reconocer una voz, podía asociarla correctamente con la persona y señalar su escondite, incluso sin haberla visto. Este hallazgo sugiere que Kanzi puede combinar información visual y auditiva de manera flexible. Aunque su rendimiento con objetos fue un poco inferior, también mostró la capacidad de localizarlos después de movimientos invisibles.
Un avance en la comprensión social de los bonobos
La habilidad de Kanzi para rastrear la identidad y ubicación de individuos fuera de la vista es fundamental para la vida social de los bonobos. En las complejas dinámicas de grupos numerosos, saber quién está presente y las relaciones que mantienen es crucial para tomar decisiones de cooperación y evitar conflictos. Este estudio apoya la hipótesis de la "inteligencia social", que establece que la vida en grupo ha impulsado el desarrollo de capacidades cognitivas avanzadas tanto en humanos como en otros primates.
Implicaciones evolutivas sorprendentes
Kanzi demuestra que estas habilidades cognitivas no son exclusivas de la línea evolutiva humana, sino que probablemente ya existían en un ancestro común con los grandes simios hace entre seis y nueve millones de años. Los investigadores subrayan que esto nos obliga a replantear nuestras nociones sobre lo que hace única a la mente humana.
Precauciones en la interpretación
Es importante mencionar que estos hallazgos se basan en un único individuo altamente especializado, lo que limita la generalización a todos los bonobos. La exposición temprana de Kanzi a un entorno humano podría haber amplificado habilidades que otros bonobos sin esa experiencia no poseen. Sin embargo, la rigurosidad del diseño experimental y la consistencia en los resultados ofrecen una base sólida sobre lo que un bonobo puede alcanzar.
Más allá de la ciencia: Consecuencias éticas y de conservación
Este estudio no es solo un ejercicio académico; es una puerta abierta a comprender cómo los bonobos, capaces de mantener representaciones detalladas de su entorno social, piensan, predicen y deciden. También destaca la urgencia de proteger a estas especies, ya que están en peligro de extinción. Reconocer su complejidad cognitiva puede reforzar los argumentos éticos y políticos para su conservación y mejorar sus condiciones de vida en zoológicos y santuarios.
¿Qué sigue en la investigación?
Los investigadores planean continuar este trabajo con otros individuos y especies de grandes simios para evaluar la extendida de esta habilidad y explorar si existen límites en el número de individuos que pueden ser rastreados mentalmente. Su objetivo es entender mejor las capacidades cognitivas y las presiones selectivas que han moldeado la evolución de estos increíbles primates.