
¡Increíble hallazgo! Las momias más antiguas del mundo descubiertas en Asia
2025-09-15
Autor: Carmen
Las sorpresas de la arqueología: Momias de Asia superan a las egipcias
Aunque las momias egipcias suelen acaparar la atención por su exquisita preservación y la vasta cantidad de textos que las respaldan, un nuevo descubrimiento está haciendo tambalear nuestras nociones sobre el pasado. Un equipo de arqueólogos ha hallado lo que se cree son las momias más antiguas del mundo, ¡rivalizando en antigüedad a las egipcias por un asombroso margen de tiempo!
Rastros de una tradición antigua sin textos que las expliquen
Este descubrimiento pasó en diversas zonas del sudeste asiático, donde los restos, que datan de hace entre 12.000 y 4.000 años, siguen un patrón peculiar: los cuerpos fueron enterrados en posiciones extremadamente encogidas, casi como si fueran contorsionistas, lo que plantea interrogantes sobre sus rituales funerarios. Hsiao-Chun Hung, la arqueóloga principal, afirma que estos hallazgos revelan una fusión de técnica y creencias aún enigmáticas.
La técnica detrás de la preservación de los restos
A través de avanzadas técnicas de rayos X e infrarrojos, los investigadores descubrieron que, aunque muchos huesos no presentar signos visibles, habían estado expuestos al fuego y humo, sugiriendo que el proceso de ahumado era utilizado para deshidratar lentamente los cadávares. Esto explicaría cómo lograron mantener esas extrañas posturas.
Un vínculo con los cazadores-recolectores de la antigüedad
Los hallazgos sugieren que estas prácticas de momificación eran comunes entre los antiguos cazadores-recolectores que poblaron Asia. Estas comunidades compartían la herencia con los primeros Homo sapiens que habían salido de África hace unos 70.000 años. Con la llegada de la revolución neolítica, estas técnicas dieron paso a enterramientos más convencionales. Sin embargo, ¡las momias asiáticas han sobrepasado en antigüedad a las de Egipto!
Una práctica que perdura hasta hoy en algunas culturas
Investigaciones recientes también han viajado a Papúa y Nueva Guinea, donde tribus actuales, como los Dani y los Anga, continúan prácticas de momificación similares. La tradición demuestra que las creencias espirituales sobre la vida después de la muerte han perdurado a lo largo de los siglos. Estas similitudes no son meras coincidencias; reflejan un profundo respeto hacia los ancestros.
Una revisión de lo que sabíamos sobre la momificación
Además de revelar un pasado más complejo de lo que pensábamos, este estudio invita a los arqueólogos a repensar otros hallazgos similares alrededor del mundo. Edgard Camarós, un experto en arqueología, resalta que el descubrimiento de enterramientos en Portugal muestra signos de momificación también en la antigüedad. La momificación ahora parece ser una práctica más común y extendida del pasado de lo que se había documentado.
Conclusión: Un nuevo capítulo en la historia de la humanidad
Este extraordinario hallazgo no solo redefine nuestra comprensión de las prácticas funerarias antiguas, sino que también ofrece una ventana a las profundas creencias espirituales de las primeras comunidades humanas. La momificación con humo no es solo un arte perdido, sino un claro reflejo del vínculo amoroso entre los vivos y sus ancestros, que todavía resuena en las comunidades contemporáneas.