
¡Increíble! El Gobierno cede ante las aseguradoras de Muface y aumenta la prima un asombroso 41,2%
2025-01-28
Autor: José
En un movimiento sorprendente, el Gobierno ha accedido a las demandas de las aseguradoras y destinará 330 millones de euros adicionales al contrato de Muface para los años 2025, 2026 y 2027. Esto significa que la prima que recibirán las aseguradoras para ofrecer asistencia sanitaria privada a los funcionarios aumentará un impresionante 41,2%. Este porcentaje era anticipado por las compañías desde el verano, aunque algunas pedían ajustes desde mucho antes.
Fuentes del Ministerio de Función Pública explican que, tras consultar a los licitadores y considerando nueva información disponible para la Administración, decidieron “revisar la dotación y garantizar el equilibrio económico del contrato”. Después de llevar a cabo este análisis, se tomó la decisión de añadir una financiación extra de 330,5 millones de euros, que se distribuirán a lo largo de los tres años de duración del contrato.
Esta “financiación adicional” se destinará a las primas de distintos grupos etarios, un aspecto novedoso que pretende proporcionar una cobertura más adecuada en los próximos años, enfatizan desde Función Pública. En total, durante los tres años de vigencia, la prima ponderada acumulada experimentará un incremento notable del 41,2%.
Un dato positivo que ha sido confirmado es que la duración del contrato se mantendrá en tres años, lo que brinda un horizonte estable para la asistencia sanitaria de más de 1,5 millones de personas, incluidos titulares y beneficiarios. Sin embargo, hay un consenso general sobre la necesidad de replantear el modelo actual de Muface. Desde la industria aseguradora hasta la patronal de la sanidad privada, se teme que las mejoras económicas solo beneficien a las licitadoras, lo cual ha generado inquietud en el Ejecutivo. Diputados de Sumar han solicitado un cambio hacia un modelo de Muface que se extinga, y el propio ministro, Óscar López, ha mencionado que esto “requiere reformas”.
El Gobierno había intentado anteriormente una licitación para Muface durante los ejercicios 2025 y 2026 que resultó ser un fracaso histórico, ya que las aseguradoras dejaron desierta la oferta pública que planteaba un aumento del 17%. Ante esta situación, el Ejecutivo hizo un segundo intento con una propuesta que presentó un incremento acumulado de la prima del 33,5% para los tres años siguientes.
Adeslas, la compañía que actualmente presta servicio al mayor número de mutualistas, sorprendió al anunciar a finales de diciembre que renunciaba a continuar ofreciendo asistencia sanitaria a los funcionarios y sus familias, argumentando que el modelo estaba “infradotado” incluso con una cifra total de 4.500 millones de euros. DKV también utilizó una razón similar al declarar que no participaría en la licitación programada.
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Función Pública decidió extender el plazo para presentar candidaturas por dos semanas. Al mismo tiempo, el ministerio ha estado en conversación con Asisa y Adeslas para salvar el contrato. En el centro del debate están las compensaciones demandadas por las compañías privadas debido a gastos inesperados surgidos durante el tiempo de validez de los conciertos, tales como la crisis provocada por la pandemia del Covid y la reciente crisis inflacionista generada tras la invasión rusa de Ucrania.
Finalmente, en una reciente consulta a través del portal de contratación del sector público, el Ministerio parece estar dispuesto a aceptar demandas de compensación para ayudar a restablecer el “equilibrio económico-financiero” necesario, dadas las circunstancias imprevisibles que han afectado la firma del contrato. Sin embargo, aún persisten ambigüedades en la formulación de estas respuestas, lo que requiere atención inmediata.