Ciencia

"¡Increíble! El Cerebro de un Bebé es como una Orquesta y no una Esponja"

2025-06-17

Autor: Ana

¿Quién es Núria Sebastián Gallés?

Núria Sebastián Gallés es una reconocida psicóloga e investigadora de la Universitat Pompeu Fabra, con más de 30 años de experiencia estudiando el lenguaje y su adquisición en entornos multilingües. Su trabajo ha revolucionado nuestra comprensión de cómo los bebés y los adultos procesan las lenguas, y ha sido reconocida con el prestigioso Premi Nacional de Recerca.

Un Talento Inesperado

A pesar de su pasión por las ciencias, Núria empezó su trayectoria académica en arquitectura. Sin embargo, descubrir que no era buena dibujando la llevó a cambiarse a psicología, inicialmente como acto de rebeldía hacia sus padres. A medida que avanzaba en la carrera, se dio cuenta de que su verdadera vocación era comprender el proceso del lenguaje, y desde ahí no ha mirado atrás.

La Magia del Aprendizaje del Lenguaje

Sebastián Gallés destaca que estudiar cómo los bebés adquieren el lenguaje nos permite entender mejor el funcionamiento del cerebro humano. A diferencia de investigaciones anteriores que se centraban en lo que los niños dicen, su investigación busca desentrañar los primeros pasos del aprendizaje.

Investigando a los Más Pequeños

La clave para investigar a los bebés radica en el comportamiento visual. A través de experimentos, puede observar cómo los bebés reaccionan a diferentes estímulos lingüísticos, revelando su capacidad para distinguir entre lenguas desde muy temprana edad. Por ejemplo, un bebé que crece en un entorno bilingüe puede diferenciar entre catalán y castellano, incluso a los cuatro meses.

¿Los Bebés Pueden Discriminar Lenguas Nuevas?

Sí, los bebés tienen la sorprendente habilidad de distinguir entre lenguas que nunca han escuchado antes, lo que desafía la noción de que únicamente reconocen lo familiar. Esta capacidad es crucial en el desarrollo del lenguaje, ya que el cerebro humano está predispuesto para aprender múltiples idiomas.

Amor por el Multilingüismo

Crecer en un entorno multilingüe, aunque provoca diferencias sutiles en el aprendizaje, no da ventaja a un bilingüe sobre un monolingüe. Sin embargo, los niños bilingües tienden a dedicar más recursos al procesamiento de su lengua materna. Esto demuestra que, aunque ambos llegan al mismo destino, los caminos que toman son diferentes.

Nuevas Tecnologías para la Investigación

En un futuro estudio, Sebastián Gallés utilizará técnicas avanzadas como la medición del oxígeno en sangre para entender mejor qué áreas del cerebro de los bebés se activan durante el aprendizaje del lenguaje, combinando esta información con EEG.

Mitos sobre el Aprendizaje de Idiomas

Contrario a la creencia popular, los bebés bilingües no mezclan idiomas de manera descontrolada. Saben qué lengua usar en cada contexto y tienen un vocabulario comparable al de los bebés monolingües.

Los Impresionantes Capabilities del Cerebro Infantil

Núria desafía la metáfora del cerebro como esponja, argumentando que en realidad actúa como una orquesta que va afinándose. El cerebro de un bebé no solo absorbe información; se desarrolla y se ajusta a los estímulos que encuentra.

El Impacto del Tono y las Pantallas en el Aprendizaje

El tono de voz al hablar con bebés influye en su aprendizaje. Un tono musical y dinámico capta su atención de manera más efectiva. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas puede afectar negativamente su desarrollo, destacando la importancia del equilibrio y la interacción personal.

Aprendiendo con Amor y Atención

El enfoque de Núria Sebastián Gallés nos ofrece una visión fascinante sobre cómo los bebés aprenden a hablar y procesar el lenguaje, enfatizando la importancia de la interacción humana y el cuidado en su desarrollo inicial. Con cada descubrimiento, nos acercamos más a entender esta intrincada danza entre el cerebro humano y el lenguaje.