Ciencia

¡Increíble descubrimiento! Un rebaño de vacas abandonadas en una isla desierta hace 130 años desafía la ciencia

2025-04-08

Autor: Lucia

Un sorprendente hallazgo ha dejado atónitos a los investigadores, gracias a un estudio genético realizado en las remotas Tierras Australes y Antárticas Francesas. El foco de la investigación se centra en un ganado muy particular que habitó la isla de Ámsterdam, un pequeño rincón situado a 4.440 kilómetros al sureste de Madagascar, que, junto a la isla San Pablo, forma parte de un distrito francés y alberga la base científica permanente Martin-de-Viviès.

A primera vista, las condiciones en la isla parecen inhóspitas para la vida de un rebaño de ganado: fuertes vientos, olas destructivas y la ausencia de fuentes de agua permanentes dificultan la supervivencia de estos animales. Sin embargo, una manada de vacas, que se cree fue abandonada en el siglo XIX, logró prosperar y, en solo unas pocas décadas, su número se disparó a 2.000 cabezas.

La historia comienza en 1871, cuando un granjero llamado Heurtin y su familia traen un reducido grupo de seis vacas desde la isla de Réunion, con la esperanza de establecerse en la isla de Ámsterdam y cultivar la tierra. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas les obligaron a regresar a su hogar, dejando a las vacas atrás.

A pesar de la endogamia que esta población de ganado experimentó debido a su aislamiento, los resultados del estudio fueron sorprendentes. Normalmente, la endogamia puede llevar a la acumulación de mutaciones perjudiciales, pero en este caso, las vacas no mostraron signos de debilidad genética y, de hecho, se encontraban totalmente sanas. Este fenómeno inusual puede explicarse por la posibilidad de una 'purga' genética, donde las mutaciones dañinas fueron eliminadas con el tiempo.

Además, el análisis genético demostró que estas vacas descienden de dos poblaciones bovinas distintas: una mayoría cercana a la raza Jersey y otra relacionada con el ganado cebú del Océano Índico. Esta mezcla genética sugiere que Heurtin hizo una elección astuta al seleccionar estos animales, buscando una combinación que pudiera adaptarse mejor al clima severo de la isla.

Curiosamente, las vacas desarrollaron una mutación que les permitió adaptarse a su entorno hostil. Este fenómeno, conocido como 'enanismo insular', representa un caso especial de evolución en islas, donde las especies grandes tienden a ser más pequeñas debido a la limitación de recursos.

Sin embargo, la historia de estas vacas tuvo un trágico desenlace. En 2010, toda la población fue eliminada rápidamente, un hecho que ha generado mucha controversia. La razón detrás de esta decisión fue la designación de la isla como reserva natural nacional y santuario de la UNESCO, dejando a las vacas como víctimas colaterales de una política medioambiental.

Este insólito episodio invita a reflexionar sobre las complejas interacciones entre los seres humanos y la naturaleza, y nos recuerda que incluso en los lugares más remotos, la vida puede encontrar maneras asombrosas de adaptarse.