Ciencia

¡Increíble descubrimiento sobre los murciélagos! Viven 180 años sin rastro de cáncer

2025-09-23

Autor: Ana

Murciélagos: los inmortales del cáncer

Un revolucionario estudio de la Universidad de Rochester ha puesto en el centro de atención a los murciélagos, seres que sorprendentemente pueden vivir hasta 180 años humanos sin ningún indicio de cáncer, una de las enfermedades más devastadoras para los mamíferos. ¿Cómo es posible?

Los secretos detrás de su longevidad

Aunque existen más de 1.400 especies de murciélagos, este estudio se enfocó en cuatro de ellas: Myotis lucifugus, Eptesicus fuscus, Eonycteris spelaea y Artibeus Jamaicensis. Los científicos querían desentrañar los mecanismos que protegen a estas criaturas de los tumores y llegaron a conclusiones sorprendentes acerca de sus 'escudos' genéticos e inmunitarios.

La clave: el gen p53 y la telomerasa

El primero de estos 'escudos' es el gen p53, conocido como el 'guardián del genoma'. Esta poderosa herramienta es responsable de detectar daños en el ADN, activando mecanismos de reparación o iniciando la muerte celular para prevenir el desarrollo de células cancerosas. A diferencia de los humanos, donde este gen puede fallar, en los murciélagos se presenta duplicado, brindándoles una protección extra.

El segundo 'escudo' se centra en la telomerasa, una enzima que se mantiene activa durante toda la vida de los murciélagos y que previene el envejecimiento prematuro y la aparición de mutaciones. Esta enzima permite que los murciélagos experimenten una longevidad admirada y sin deterioro.

Un sistema inmunitario excepcional

Pero eso no es todo, su sistema inmunitario está excepcionalmente afinado. Es capaz de identificar y eliminar células anómalas con una precisión sorprendente, lo que añade otra capa de defensa contra el cáncer.

Una advertencia para la investigación médica

Sin embargo, los investigadores advierten que trasladar estas ventajas genéticas a los humanos podría conllevar grandes riesgos. Comprender los secretos de estos mamíferos nocturnos podría abrir una puerta a nuevas vías en el tratamiento y la prevención del cáncer, pero también es crucial proceder con precaución.

Este fascinante descubrimiento nos invita a profundizar en el mundo de los murciélagos y a soñar con un futuro donde la lucha contra el cáncer sea, quizás, más prometedora.