
¡Increíble descubrimiento! Los primeros humanos en la Península Ibérica: cazadores excepcionales
2025-09-11
Autor: Antonio
Un hallazgo que cambia el juego sobre nuestros ancestros
Un fascinante nuevo estudio arqueozoológico arroja luz sobre la vida de los Homo sapiens en la Península Ibérica. Investigadores de la Universidad de Guadalajara han documentado ocupaciones prolongadas y avanzadas en el Abrigo de la Malia, ubicado en Tamajón. Publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Advances, este trabajo revela cómo nuestros antepasados se adaptaron brillantemente a un entorno climáticamente complejo.
Una presencia sorprendente en la Meseta Central
Contrario a la percepción de que el interior peninsular estaba despoblado durante el Paleolítico Superior temprano, las evidencias indican una ocupación constante y estratégica. Los científicos hallaron rastros que demuestran la persistente presencia humana, desafiando mitos y abriendo nuevas perspectivas sobre la historia de la región.
Maestros de la caza: técnicas especializadas
Los hallazgos en el sitio revelan un grupo humano altamente especializado en la caza de ungulados. Restos de ciervos, caballos salvajes, bisontes y rebecos evidencian una técnica de carnicería meticulosa, lo que muestra un profundo entendimiento de su entorno. La capacidad de seleccionar animales en edad reproductiva y cazar en diversos hábitats refleja una impresionante comprensión de la ecología local.
Un campamento estacional y control del espacio
El Abrigo de la Malia no fue simplemente un hogar; se trató de un campamento estacional de caza, con estructuras de combustión y una sorprendente ausencia de carnívoros, lo que sugiere que los humanos tenían un control significativo de su entorno. Este estudio cuestiona los enfoques de investigación habituales que se centraban mayormente en las zonas costeras.
Hacia un futuro de descubrimientos
La continuidad tecnológica observada revela la notable adaptabilidad de los primeros Homo sapiens. Los investigadores anticipan más excavaciones en el sistema kárstico de Tamajón, que podrían ofrecer información adicional sobre estas interesantes ocupaciones prehistóricas.
Un avance en la comprensión de la supervivencia humana
Esta publicación marca un hito en el estudio de las estrategias de supervivencia de nuestros antepasados, revelando la complejidad y resiliencia de los seres humanos en un entorno cambiante y desafiante.