
¡Increíble descubrimiento! Hallan un planeta con órbita perpendicular que desafía las normas en un sistema de dos estrellas
2025-04-22
Autor: José
Una revelación astronómica sin precedentes
En un giro fascinante del destino, astrónomos han descubierto un planeta que orbita de manera perpendicular alrededor de dos estrellas. Aunque en los últimos años se han hallado varios planetas en sistemas binarios, todos ellos se alineaban, más o menos, con las órbitas de sus estrellas anfitrionas. Sin embargo, este nuevo hallazgo rompe los esquemas establecidos.
Un hallazgo que emociona a los científicos
"Estoy especialmente emocionado de haber participado en la detección de evidencia confiable de que esta inesperada configuración realmente existe", declaró Thomas Baycroft, autor principal del estudio. “Teníamos sospechas sobre la posibilidad de estos planetas en órbitas perpendiculares, pero hasta este momento no se había documentado claramente un planeta polar,” agregó.
Un sistema binario eclipsante asombroso
Desde nuestro planeta, las dos enanas marrones que conforman este sistema se eclipsan mutuamente a intervalos, convirtiéndose en un sistema binario eclipsante. Este es solo el segundo par de enanas marrones que se conocen con esta particularidad y, lo más impactante, alberga el primer exoplaneta encontrado en una órbita perpendicular a la de sus estrellas anfitrionas.
Un descubrimiento accidental que amplía nuestra comprensión del universo
"Descubrir un planeta orbitando no solo una binaria, sino una binaria de enanas marrones en una órbita polar, es simplemente extraordinario”, comentó Amaury Triaud, coautor del estudio. Este hallazgo fue totalmente accidental; nuestras observaciones no estaban dirigidas a buscar tal planeta ni configuración orbital. Por ello, encontrarlo fue asombroso y ilustra lo que es posible en nuestro fascinante universo, donde un único planeta puede influir en las órbitas de sus dos estrellas, creando una danza celeste delicada y espectacular."
La ciencia detrás del descubrimiento
El descubrimiento fue llevado a cabo gracias a un innovador sistema de análisis de datos desarrollado en Birmingham por Lalitha Sairam, actualmente en la Universidad de Cambridge. Este método mejora la precisión en un factor de 30, permitiendo a los astrónomos observar ligeras variaciones en la trayectoria orbital de ambas estrellas, provocadas por pequeños "tirones" y "empujones" que se repetían constantemente.
Un futuro prometedor en la exploración espacial
En palabras de Sairam, "a partir de las variaciones en la velocidad de las dos enanas marrones, pudimos medir sus propiedades físicas y parámetros orbitales. Gracias a nuestra mejora en el análisis, nos dimos cuenta de que las órbitas de las dos enanas estaban finamente afectadas". Este hallazgo no solo redefine nuestra comprensión de los sistemas binarios, sino que también abre nuevas preguntas sobre la formación y desarrollo planetario en nuestro vasto universo.