Ciencia

¡Increíble! Descubren un túnel interestelar que conecta nuestro sistema solar con Centauro

2025-04-07

Autor: David

Un grupo de astrofísicos ha realizado un hallazgo asombroso al analizar datos del All-Sky Survey del telescopio espacial eROSITA, el cual cartografía toda la esfera celestial alrededor de la Tierra cada seis meses. Este innovador estudio ha permitido crear un mapa en 3D de la burbuja de gas caliente que rodea nuestro sistema solar, revelando la existencia de un sorprendente "túnel interestelar" que podría conectar la burbuja solar con una superburbuja en la constelación de Centauro.

La burbuja en cuestión, conocida como la Burbuja Caliente Local (LHB), es un entorno de baja densidad compuesto por gas a millones de grados que emite rayos X. Los científicos han estado investigando esta burbuja durante más de 50 años, lo que ha sido esencial para comprender el fondo de rayos X de baja energía observado en el espacio.

Gracias a los datos proporcionados por eROSITA, los investigadores del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (en Alemania) han observado notables variaciones de temperaturas dentro de esta burbuja, que contiene tanto áreas calientes como frías. Estas fluctuaciones térmicas están relacionadas con explosiones de supernovas pasadas que han recalefaccionado y expandido la burbuja, explican los expertos.

El eROSITA, situado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, tiene la capacidad de observar el cosmos desde fuera de la geocorona terrestre. "Los datos publicados recientemente ofrecen la visión más clara de los rayos X del cielo, convirtiéndose en una herramienta excepcional para estudiar el LHB", afirma Michael Yeung, principal investigador del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

En este último estudio, los científicos lograron dividir el hemisferio de la Vía Láctea en 2,000 regiones diferentes para analizar la luz de cada una. Comparando la densidad de gas caliente con la de nubes moleculares densas y frías en el borde de la burbuja local, crearon un mapa tridimensional detallado que revela disparidades de temperaturas dentro del LHB: el hemisferio norte galáctico es significativamente más frío que el sur galáctico.

Lo más llamativo de este nuevo mapa 3D es la revelación del túnel interestelar que se extiende hacia Centauro. “No teníamos idea de que existía un túnel de este tipo hacia Centauro, creando un vacío en el medio interestelar más frío”, explica Michael Freyberg, uno de los coautores del estudio. Este descubrimiento se debe a la sensibilidad mejorada de eROSITA y una metodología de estudio distinta a la de su predecesor, el ROSAT, que realizó investigaciones hace aproximadamente 30 años.

Pero eso no es todo. Los investigadores han creado un censo de restos de supernovas, superburbujas y polvo, integrando estos datos en un modelo interactivo en 3D del vecindario cósmico de nuestro sistema solar.

Los científicos creen que el túnel hacia Centauro puede ser parte de una vasta red de túneles de gas caliente que se abren paso a través del gas frío entre las estrellas. Esta red, llamada retroalimentación estelar, se mantiene gracias a la influencia de los vientos estelares, las supernovas que marcan el fin de vidas de estrellas masivas, y los chorros de estrellas recién formadas. Se presume que estos fenómenos recorren toda la Vía Láctea, dándole su característica forma. Ya se conocía la existencia de otro túnel, llamado Canis Majoris, que se cree se extiende entre el LHB y la nebulosa Gum, una superburbuja más lejana.

Este descubrimiento representa un avance turístico y científico significativo, poniendo en perspectiva la conectividad del espacio y sugiriendo que nuestro sistema solar podría estar más interconectado con otras regiones del cosmos de lo que se había imaginado hasta ahora. ¡El universo guarda aún muchos secretos por descubrir!