
¡Increíble! Descubren suficiente agua en Marte para cubrirlo completamente con un océano
2025-04-02
Autor: Carlos
Un equipo de investigadores liderado por Thomas Watters del Smithsonian Institution ha hecho un descubrimiento sorprendente: Marte esconde un vasto volumen de agua congelada bajo su superficie, capaz de llenar el Mar Rojo. Este hallazgo proviene de estudios realizados en la región cercana al ecuador del planeta, conocida como Medusae Fossae, donde se estimó que los depósitos de hielo tienen una profundidad de 3,7 kilómetros. Si este hielo se derritiera, inundaría el planeta con casi tres metros de agua, revelan los científicos.
Los datos utilizados para este análisis fueron recolectados por el Radar Avanzado de Sondeo Ionosférico y Subsuperficial de Marte (MARSIS) de la Agencia Espacial Europea. Además de enriquecer nuestra comprensión del pasado de Marte, esta evidencia respalda la existencia de hielo en una área crítica para los futuros asentamientos humanos, aumentando la posibilidad de exploración y colonización.
"Es emocionante que las señales de radar se alineen con la formación de hielo en capas que anticipábamos, algo similar a lo que encontramos en los casquetes polares de Marte", comenta Watters.
Agua suficiente para cambiar la historia de Marte
Medusae Fossae es una vasta región que abarca cientos de kilómetros y se eleva a más de 1.000 metros de altura, cubierta por grandes dunas de polvo marciano esculpidas por el viento. Estas dunas no solo protegen las capas de hielo del clima extremo del planeta, sino que además podrían ser la mayor fuente de polvo marciano conocida, y los científicos creen que han jugado un papel crucial en la formación de la atmósfera del planeta a lo largo de los eones.
Las primeras indicaciones de la presencia de hielo fueron obtenidas por el radar de la sonda Mars Express, lanzada por la ESA en 2003. En ese momento, existía cierta incertidumbre sobre si se trataban de grandes acumulaciones de polvo, cenizas volcánicas o sedimentos. No obstante, los nuevos hallazgos son indiscutibles.
"Si Medusae Fossae fuese simplemente una montaña gigante de polvo, esperaríamos que se compactara por su propio peso", explica Andrea Cicchetti, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia y coautor del estudio. "Esto daría lugar a algo mucho más denso de lo que observamos con MARSIS. Al modelar cómo se comportarían distintos materiales sin hielo, nada reprodujo las propiedades observadas en Medusae Fossae: necesitamos hielo".
Un paso crucial hacia la colonización de Marte
La enorme cantidad de agua descubierta en el ecuador marciano plantea preguntas importantes sobre la historia del planeta. Los investigadores sugieren que la confirmación de estos datos, ya sea a través de una misión robótica o una expedición tripulada, podría obligarnos a repensar lo que sabemos sobre la evolución del clima marciano y cómo este se transformó en el mundo árido que conocemos hoy.
Se sabía de los grandes depósitos de hielo en los polos de Marte, pero la posibilidad de extraer agua en el ecuador, donde se prevé que aterricen las primeras misiones humanas, es fundamental para la supervivencia y el establecimiento de colonias permanentes en el futuro. ¡Este descubrimiento allana el camino para la conquista del planeta rojo!