Ciencia

¡Increíble! Descubren cómo antiguos reptiles cruzaron 16.000 km en un mundo desolado

2025-06-13

Autor: Laura

La Era de Pangea: Un Terreno Hostil

Durante el Triásico, todos los continentes estaban agrupados en un imponente supercontinente llamado Pangea, rodeado por el vasto océano Panthalassa. Este paraíso para los mares era un desafío titánico para la vida en el interior, donde vastas extensiones de desierto, aún más grandes que el Sahara, dominaban el paisaje.

Sobreviviendo a un Mundo Muerto

En este escenario extremo, los arcosauromorfos, antepasados de los dinosaurios y cocodrilos, tuvieron que luchar por su existencia. Un equipo de investigadores de las universidades de Birmingham y Bristol ha revelado que no solo lograron sobrevivir, sino que realizaron migraciones épicas a través de áreas que eran vistas como inhabitables.

Revelaciones Asombrosas en la Investigación

Publicado en 'Nature Ecology and Evolution', el estudio utiliza novedosas técnicas de análisis geográfico que iluminan cómo estos reptiles lograron dispersarse tras la gran extinción del Pérmico, un evento climático devastador en la historia de nuestro planeta.

¡Migraciones de Más de 16.000 km!

Se pensaba que los arcosauromorfos solo podían sobrevivir en zonas menos cálidas de Pangea. Sin embargo, el nuevo enfoque investigativo ha permitido comprender que estos reptiles no solo resistieron, sino que migraron más de 16.000 km a través de condiciones extremas para alcanzar hábitats más propicios.

Joseph Flannery-Sutherland, coautor del estudio, afirma: “A pesar del peor evento climático, la vida persistió. Estos reptiles emergieron como figuras clave en la historia evolutiva durante el Triásico.”

Conexión entre Fossiles y Paisajes Antiguos

El equipo ha comenzado a interpretar los vacíos en el registro fósil que revelan cómo los arcosauromorfos navegaron por un mundo antiguo desgarrado por la extinción. Su innovador modelo, apodado 'TARDIS', atrapó la atención por su paralelismo con la famosa serie 'Doctor Who', lidiando con el tiempo y el espacio.

Un Legado de Resiliencia

Michael Benton, autor principal del estudio, añade que aunque la evolución se ha visto afectada por el entorno, al combinar fósiles con mapas antiguos han encontrado una vía para desentrañar la historia de estos magníficos reptiles.

Los resultados son claros: los arcosauromorfos eran más resistentes al clima extremo de Pangea de lo que se había creído, demostrando que incluso en la adversidad, la vida encuentra una forma de seguir adelante.