Ciencia

¡Increíble! Contender, el 'monstruo del Atlántico' que está revolucionando la ciencia marina

2025-04-15

Autor: Laura

Una realidad fascinante

Casi 50 años después del estreno del clásico 'Tiburón' de Spielberg, la ficción vuelve a quedar corta frente a la imponente presencia de Contender, el tiburón blanco macho más grande jamás documentado en el Atlántico Noroeste.

¿Quién es realmente Contender?

Contender, avistado por el equipo de OCEARCH —pioneros en la investigación de depredadores marinos—, mide 4,2 metros y pesa cerca de 750 kilos. Su descubrimiento ocurrió el 17 de enero, a más de 70 kilómetros de la frontera entre Georgia y Florida. ¡Casi el tamaño de un coche compacto!

Un hallazgo que rompe esquemas

No solo Contender ha establecido un nuevo récord en tamaño, sino que su presencia ha encendido un apasionante debate sobre las rutas migratorias y el comportamiento reproductivo de su especie, el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), clasificado como vulnerable. Según el veterinario jefe de OCEARCH, los machos suelen medir un promedio de 3,5 metros al llegar a la madurez sexual. "Ver un ejemplar de estas proporciones fue simplemente emocionante", confesó.

Un giro en la conservación

Aunque las hembras pueden alcanzar hasta seis metros, un macho de estas dimensiones es una rareza que podría proporcionar información crucial sobre la longevidad y la genética de los tiburones blancos. Después de capture y marcar, Contender fue liberado con un dispositivo satelital SPOT, permitiendo rastrear su movimiento en tiempo real y descubriendo potenciales áreas de reproducción y alimentación.

Un migrante marino imparable

Desde su avistamiento, Contender ha recorrido más de 470 kilómetros y su última señal se registró el 10 de febrero cerca de Orlando, Florida. Este seguimiento constante es un avance esencial en la misión de conservar una especie que enfrenta un alto riesgo de extinción según la Lista Roja de la UICN.

La lucha del tiburón blanco

El futuro del tiburón blanco es alarmante. La sobrepesca, la captura accidental en redes de pesca industrial y el tráfico ilegal de sus dientes y aletas lo han llevado al borde del colapso. Aunque el Convenio CITES impone regulaciones estrictas, no lo considera en peligro de extinción total. Además, se encuentra amenazado por el aumento de otras especies marinas.

Contender no solo es un gigante, es una clave para desbloquear los misterios de su especie y su conservación. ¡La ciencia sigue sorprendiendo!