Ciencia

¡Increíble! Científicos japoneses crean el primer dron capaz de generar relámpagos

2025-05-03

Autor: Antonio

Cada minuto, aproximadamente 6,000 rayos impactan en la Tierra, provocando incendios forestales, averías en la infraestructura eléctrica y daños irreparables en equipos electrónicos. Aunque los pararrayos ofrecen algo de protección, un equipo de investigación japonés ha ido mucho más lejos en su búsqueda de soluciones.

La Corporación Nippon de Telégrafos y Teléfonos (NTT) ha desarrollado un dron revolucionario que ha sido probado en condiciones reales de tormenta, logrando guiar y disparar un rayo, un avance que podría cambiar la historia de la protección contra descargas eléctricas.

El 13 de diciembre de 2024, durante una tormenta en la prefectura de Shimane, el dron, que podría ser apodado como el "Dron Zeus", voló a 300 metros de altura y se conectó a tierra mediante un cable conductor. Este ingenioso diseño aumentó el campo eléctrico alrededor del dron, provocando que un rayo fuese atraído hacia él.

Sorprendentemente, el dron sobrevivió al impacto, aunque su cubierta protectora sufrió algunos daños. Este experimento allana el camino hacia soluciones más sofisticadas que los pararrayos tradicionales, ofreciendo una nueva era en la protección contra tormentas.

No es la primera vez que los científicos buscan formas novedosas de atraer rayos; en el pasado, se han utilizado láseres para alejar descargas eléctricas de instalaciones críticas. Sin embargo, un dron que captura rayos necesita una protección eficaz contra el daño eléctrico.

Para ello, NTT ha diseñado una jaula de Faraday alrededor del dron, que desvío la electricidad, probando incluso su resistencia a rayos artificiales mucho más poderosos que los naturales.

“Buscamos proteger a las ciudades y personas de los daños causados por rayos, utilizando drones que pueden resistir descargas directas y predecir zonas propensas a tormentas”, dice el comunicado de NTT.

El cambio climático y la contaminación podrían aumentar la frecuencia de tormentas eléctricas, lo que hace que tecnologías como esta sean más necesarias que nunca. Pero lo más sorprendente es que NTT también investiga cómo aprovechar la energía de los rayos. Sin embargo, capturar y almacenar tal cantidad de energía sigue siendo una quimera, ya que aún no existen baterías adecuadas.

A pesar de las claras promesas, las afirmaciones de NTT aún no han sido verificadas por otros científicos. Si realmente logran lo que aseguran, estaríamos ante un avance monumental que podría revolucionar la protección de ciudades e infraestructuras.