
¡Increíble! Astrónomos crean el mapa más grande del universo y descubren un misterio asombroso
2025-06-09
Autor: Manuel
Un Nuevo Mapa del Universo que Rompe Esquemas
Los astrónomos siempre creyeron que el universo primitivo era un vasto océano de oscuridad, donde las galaxias tardaron eones en aparecer tras el Big Bang. Sin embargo, un nuevo y monumental mapa, creado a partir de 10,000 imágenes del telescopio espacial James Webb, está desafiando esa antigua creencia.
COSMOS-Web: Una Ventana al Pasado
Este impresionante mapa, denominado COSMOS-Web, no solo es un simple mosaico de imágenes; es un catálogo de cerca de 800,000 galaxias que abarca el 98% de la historia del universo en una región específica del cielo, todo gracias a la increíble sensibilidad del telescopio Webb.
Más de 255 Horas de Observación
El resultado de más de 255 horas de observaciones revela la imagen contigua más amplia jamás capturada por el Webb, en una región casi libre de estrellas o nubes de gas que obstaculicen la visión del cosmos. Para ponerlo en perspectiva, ¡imaginemos que el famoso campo ultraprofundo del Hubble se comparara con un mural de 4x4 metros!
Un Hallazgo Inesperado
La mayor sorpresa de este mapa no es su profundidad, sino lo que revela acerca de las galaxias del universo primitivo. Se pensaba que en los primeros 500 millones de años habría escasez de galaxias, pero se han encontrado ¡diez veces más de lo esperado!
Rompiendo el Modelo Cosmológico
Caitlin Casey, líder del proyecto COSMOS-Web, se pregunta: "Desde que el telescopio James Webb se encendió, hemos cuestionado si sus hallazgos rompen el modelo cosmológico actual. ¿Cómo es posible que el universo primitivo formara tantas galaxias en tan corto tiempo?".
Un Proyecto Global: El Papel de España
Este monumental esfuerzo no habría sido posible sin la colaboración internacional. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en España ha aportado tecnología de vanguardia, incluyendo redes neuronales para la clasificación de más de medio millón de galaxias, un paso esencial para entender su evolución.
Explorando Nuevas Fronteras
El trabajo no ha sido fácil; el equipo de COSMOS ha dedicado dos años en procesar datos y corregir imprevistos del telescopio. Gracias a su dedicación, ahora cualquiera puede explorar COSMOS-Web, y con futuras observaciones espectroscópicas, se buscarán responder preguntas sobre la "era de la reionización" y la relación entre la materia oscura y la visible.