Finanzas

¡Impacto Total! El Dólar Asciende y las Acciones se Desploman un 20% en Nueva York Tras la Elección Electoral

2025-09-08

Autor: Manuel

Tensión Financiera en Argentín

Este lunes, los mercados financieros argentinos fueron sacudidos tras la sorpresiva derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. La jornada comenzó con un fuerte ajuste en el dólar, que se disparó entre un 5 y un 7%, mientras que en Wall Street, las acciones de empresas argentinas cayeron drásticamente.

Desplome en Wall Street

Con la apertura de Wall Street, los ADR argentinos se vieron afectados por un ambiente de ventas masivas, especialmente en los sectores bancario y energético. Por ejemplo, Grupo Galicia sufrió una caída del 17.4%, Banco Francés del 19.9% y Banco Macro del 20.7%. Las acciones de YPF también se vieron arrastradas, retrocediendo un 13.7%, cotizando a 26.60 dólares.

Incertidumbre en el Mercado

Morgan Stanley advirtió que estos resultados incrementan la probabilidad de un escenario pesimista en el cual se cuestiona la continuación de las reformas, fomentando la incertidumbre sobre el financiamiento externo. Con el reconocimiento de la derrota por parte de Milei, esperábamos cambios políticos cruciales para las legislativas de octubre.

Preparativos para un Octubre Turbulento

Analistas como Roberto Geretto prevén que el Gobierno podría aumentar su intervención en el mercado cambiario. Con un contexto electoral complicado, se anticipa que habrá más medidas drásticas en torno al dólar y a las tasas de interés.

Reacciones del Mercado

La consultora 1816 expresó que nadie esperaba un resultado tan favorable para el peronismo, lo que crea una presión inevitable sobre el tipo de cambio y provoca caídas en los precios de bonos y acciones. A medida que la brecha de tasas entre los títulos públicos argentinos y los de EE. UU. se amplía, el riesgo país incrementa.

Caídas en Bonos Soberanos globales

Los bonos soberanos también fueron golpeados fuertemente, con el Global 2029 cayendo un 5.8%, el Global 2030 descendiendo un 6.9% y el Global 2035 perdiendo un alarmante 8.7%. Los operadores notaron que, a lo largo del día, el volumen de transacciones en bonos creció, revelando con más claridad el impacto de los recientes resultados electorales.

¿Qué Sigue Para Argentina?

La aplastante victoria del peronismo pone en evidencia una prolongada prima de riesgo político para la nación. ¿Podrá el Gobierno recalcular su estrategia antes de que la situación financiera se torne insostenible? Los próximos meses serán decisivos.