Finanzas

Impacto del Ibex 35: Hoy la Bolsa Española Registra su Mayor Caída desde el Inicio de la Pandemia de Covid

2025-04-04

Autor: Carmen

El Ibex 35 vuelve a ser noticia en un contexto de creciente tensión en los mercados financieros, tras el anuncio inesperado de Donald Trump sobre una serie de aranceles internacionales que ha dejado perplejos a los inversores. La incertidumbre generada por esta nueva guerra comercial ha desatado temores de una recesión económica global que podría afectar tanto a Europa como a Estados Unidos. Las preocupaciones sobre la posible inflación también complican la capacidad de los bancos centrales para apoyar el crecimiento económico.

Hoy, el Ibex 35 se ha visto gravemente afectado, sufriendo una caída del 5,83%, lo que representa la mayor depreciación desde el 16 de marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia. Este desplome dejó al índice en 12.422 puntos, sumergiendo a los inversores en un clima de pesimismo.

Los bancos han sido, una vez más, los principales afectados, con Sabadell liderando la caída al desplomarse un 10,97%. Otras entidades importantes como CaixaBank, Unicaja, BBVA y Santander también han registrado pérdidas significativas. Estas cifras reflejan la realidad preocupante de un sector que se encuentra ante nuevos desafíos y riesgos y que no ha podido sobreponerse a las circunstancias adversas.

Junto a la banca, las acciones de las acereras también han visto fuertes descensos, destacándose Acerinox y ArcelorMittal. Por otro lado, tras un rendimiento relativamente positivo en la sesión anterior, las empresas de servicios públicos han seguido la tendencia negativa, con Solaria e Iberdrola cayendo un 7,86% y un 3,57% respectivamente.

El desánimo no se limita a la bolsa española; otros mercados europeos, como el FTSE Mib italiano y el DAX alemán, también han presentado pérdidas alarmantes. La situación es igualmente desalentadora en Estados Unidos, donde Wall Street reporta otro día de caídas significativas, con el Nasdaq sufriendo una pérdida cercana al 4%. Sin embargo, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que sugirió que la política monetaria está “bien posicionada” para enfrentar los desafíos actuales, algunos inversores podrían ver una luz en medio de este oscuro panorama.

A medida que los mercados globales continúan enfrentando la incertidumbre, queda por ver cómo los líderes económicos y las políticas monetarias responderán a esta crisis que amenaza con convertirse en una de las más severas desde la crisis financiera de 2008. Es vital que los inversores se mantengan informados y adaptativos ante un entorno que está cambiando rápidamente.