
Impacto de los aranceles de Trump en las bolsas europeas y la economía
2025-04-07
Autor: Antonio
La Comisión Europea ha decidido finalmente sacar el bourbon y el vino de la lista de aranceles, que alcanzarán hasta un 25% de tarifas a productos estadounidenses, comenzando el 15 de abril. Esta medida representa la primera respuesta a la guerra comercial iniciada por la administración de Trump, que está produciendo efectos financieros considerables a nivel global.
En Europa, el índice Ibex 35 ha caído por debajo de los 12.000 puntos, reflejando el impacto negativo de estas políticas. El CAC40 en París y el DAX en Fráncfort también han sufrido fuertes caídas, superiores al 4%. Los mercados de valores a nivel global se han teñido de rojo por tercer día consecutivo, sugiriendo una creciente crisis de confianza entre los inversores.
El presidente Trump ha amenazado con imponer tarifas aún más duras a la Unión Europea si no corrige su déficit comercial con Estados Unidos, sugiriendo que Europa debería comprar más petróleo estadounidense. Su postura ha enfurecido a Beijing, que ha anunciado que no cederá ante las amenazas y reiteró su compromiso de proteger sus propios intereses en el comercio internacional.
Dentro de Estados Unidos, figuras destacadas como Larry Fink de BlackRock están advirtiendo que el país podría estar en recesión. Goldman Sachs estima que la probabilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado al 45% debido a la incertidumbre que generan las políticas comerciales de la administración Trump.
Además, la situación ha llevado a líderes europeos a considerar un frente unido para responder a los aranceles, preparando listas de productos a los que se les podrían aplicar restricciones en respuesta. Las repercusiones de esta guerra comercial se sienten no solo en los mercados financieros, sino también en sectores clave como la moda, donde empresas emblemáticas como Nike e Inditex ya están sintiendo el impacto.
Con el panorama mundial en constante cambio, tanto Europa como EE.UU. están a un punto crítico. Mientras se busca una salida a esta crisis, las consecuencias podrían afectar a millones de trabajadores y consumidores en ambos lados del Atlántico. La situación sigue siendo volátil, con actualizaciones constantes.
Mientras los líderes mundiales luchan por encontrar un terreno común, es fundamental que se mantenga una comunicación efectiva para evitar un conflicto comercial mayor que podría tener efectos devastadores en la economía global.