
¡Impactante! Solo tres colegios en el centro de Sevilla tienen más demanda que oferta
2025-04-07
Autor: Francisco
Concluido el plazo para la presentación de solicitudes de admisión de los padres para el próximo curso escolar, se revela una sorprendente realidad en el Casco Histórico de Sevilla: solo tres colegios han registrado más solicitudes que plazas disponibles. Este fenómeno plantea serias preguntas sobre el futuro de la educación en esta emblemática área de la ciudad.
A pesar de que solo una pequeña fracción de los colegios del centro ha enfrentado un aluvión de solicitudes, la situación no es exclusiva de estas instituciones; otros barrios, como Los Remedios y Triana, también padecen las consecuencias de la baja natalidad en la región. Por ejemplo, en el distrito de Triana-Los Remedios, de las 600 plazas ofertadas, solo se han recibido 479 solicitudes, reflejando un desinterés creciente por parte de las familias.
Entre los colegios que han superado la demanda está el Colegio Sagrado Corazón, conocido popularmente como Las Esclavas, que ha tenido un aumento notable en su popularidad: 90 solicitudes para solo 75 plazas. Este crecimiento se ha mantenido durante los últimos tres años, coincidiendo con la adición de una línea más en su oferta educativa.
También se destaca el Colegio María Auxiliadora, que ha recibido 55 solicitudes para 50 plazas, y el CEIP Jardines del Valle, que supera ligeramente su oferta con 26 solicitudes para 25 plazas. Sin embargo, esta escasez de estudiantes no es un problema menor; se asocia a fenómenos más amplios como el aumento de alojamientos turísticos que han alterado el panorama residencial del Casco Histórico, además de la angustiante crisis demográfica que enfrenta la ciudad.
Esta reducción en la demanda escolar plantea serias preocupaciones, ya que se podría dar lugar a aulas vacías en un futuro cercano. Aunque hasta ahora no se ha llegado a una situación crítica donde los colegios estén desiertos, la tendencia apunta a un déficit preocupante de alumnos. Las instituciones como Nuestra Señora de la Merced y el CEIP San Isidoro están sintiendo los estragos de esta baja matrícula, con un aumento alarmante en la oferta de plazas vacías cada año.
Asimismo, el CEIP Huerta de Santa Marina, que solía ser uno de los colegios más solicitados en la zona, ha visto caer su demanda, recibiendo solamente 46 solicitudes para 50 plazas. Esto indica que incluso los colegios con una larga trayectoria y reputación podrían verse afectados gravemente por la baja natalidad y la creciente turistificación.
En los distritos de Triana y Los Remedios, el panorama es igualmente sombrío. Aunque el Colegio Santa Ana ha registrado solo 45 solicitudes para 75 plazas, y el Colegio Los Maristas ha cubierto su oferta, este último ha dejado de tener lista de espera, un hecho sin precedentes en un centro con tan alta demanda históricamente.
Por otro lado, el Colegio Padres Blancos ha experimentado un ligero respiro al recibir 108 solicitudes para 100 plazas, generando una lista de espera. Además, el CEIP José María del Campo, elogiado recientemente como el mejor colegio público de Sevilla, también enfrenta el impacto de la baja natalidad con solo 37 solicitudes para las 50 que ofrece.
La situación actual es preocupante para las autoridades educativas, que aún no han revelado todos los datos definitivos. Con la demanda de plazas escolares en declive, se hace urgente repensar las políticas educativas y habitacionales en Sevilla, si se desea evitar un futuro desolador para la educación en la ciudad.