Mundo

Impactante protesta contra Trump: Más de 600.000 personas se manifiestan en 1.400 ciudades de EE. UU.

2025-04-06

Autor: Carmen

Miles de personas se han unido a las calles en un esfuerzo masivo para demostrar su oposición a las políticas del ex presidente Donald Trump. Los organizadores han dejado claro que «nuestras comunidades no van a pagar por lo que ganan los Trump y Musk del mundo». En un potente mensaje, han afirmado que «no se trata solo de dinero, sino de poder».

La indignación se siente en el aire, con manifestantes aclamando que este gobierno está atacando a todos aquellos que no pertenecen al 1%, incluyendo veteranos, niños, ancianos, agricultores, inmigrantes y comunidades LGBTIQ+. Un panfleto distribuido durante las marchas expresaba: «Si te mobilizas debido a los ataques a nuestra democracia, los despidos injustificados, la invasión de la privacidad o los asaltos a nuestros servicios públicos, este es tu momento de actuar».

Según la organización Indivisible, cerca de 600.000 personas han expresado su intención de participar en estas marchas, llevando a cabo una movilización que incluye grupos de defensa de derechos civiles, feministas, sindicatos y organizaciones LGBTIQ+. Exigen un final a la influencia de los millonarios en la política y demandan la restauración de fondos federales para servicios críticos como Medicaid y la Seguridad Social, así como el cese de las agresiones contra inmigrantes y comunidades vulnerables.

En Washington D.C., figuras políticas como Jamie Raskin, miembro de la Cámara de Representantes, han tomado la palabra, denunciando que Trump tiene «una política similar a la de Benito Mussolini y una economía como la de Herbert Hoover». Raskin subrayó que «nuestros padres fundadores no concibieron un país dirigido por dictadores». El representante de Florida, Maxwell Frost, también enfatizó la importancia de la movilización y el apoyo mutuo, y advirtió que «los autoritarios nunca están satisfechos con el poder que tienen, y siempre retan los límites».

Frost, quien representa un estado con una gran comunidad inmigrante, ya ha declarado que es erróneo culpar a los inmigrantes de los problemas laborales al señalar que son otros los que trasladan trabajos al extranjero. Con respecto a las inquietudes sobre las personas trans, agregó que «son ellos los que están dañando la educación pública y no hacen nada ante la emergencia de salud pública que representan las armas de fuego».

Los sindicatos también han alzado sus voces en esta manifestación. Randy Erwin, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Federales, criticó enérgicamente cómo la administración Trump ha debilitado los servicios públicos en el país, describiendo la situación como «el mayor ataque a la negociación colectiva que jamás haya visto». La resonancia de estas protestas no se limitó a Estados Unidos, puesto que ciudades como Londres, París y Bruselas también se unieron a la causa.