
¡Impactante! ¿Por qué las parejas comparten trastornos mentales? La ciencia tiene la respuesta
2025-09-02
Autor: Carlos
Un antiguo refrán con un gran significado
El dicho español “Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición” tiene más verdad de lo que imaginamos. Un reciente estudio científico ha revelado que las parejas no solo comparten su entorno, sino también problemas de salud mental.
Descubrimientos sorprendentes en tres países
Investigadores han demostrado que las personas con trastornos psiquiátricos son más propensas a emparejarse con otros que enfrentan los mismos desafíos. Este hallazgo, basado en datos de Taiwán, Dinamarca y Suecia, fue publicado en la revista Nature Human Behaviour.
Un análisis profundo de la salud mental en parejas
El estudio examinó a más de 14.8 millones de personas, observando la prevalencia de nueve trastornos mentales, como esquizofrenia, depresión y TDAH. Los resultados fueron claros: si uno de los miembros de la pareja es diagnosticado con una condición psiquiátrica, el otro tiene una mayor probabilidad de padecer lo mismo.
Patrones que trascienden fronteras y generaciones
Chun Chieh Fan, coautor del estudio, afirma que este patrón se mantiene a lo largo de distintas culturas y generaciones. Además, se observó que en cada década, la probabilidad de que las parejas compartan un diagnóstico ha ido en aumento.
Un fenómeno cultural intrigante
Las diferencias culturales también son fascinantes. Por ejemplo, en Taiwán, es más común que las parejas compartan un diagnóstico de TOC que en los países nórdicos.
¿Por qué ocurre esto?
Una de las teorías sugiere que las personas se sienten atraídas por quienes son similares a ellas, tal vez porque comparten un entendimiento más profundo de su sufrimiento. También se plantea que el estigma asociado a los trastornos mentales limita las opciones de pareja.
El impacto del entorno
Expertos como Jan Fullerton señalan que factores sociales y ambientales pueden influir en la aparición de trastornos en parejas que podrían no haber estado afectadas antes.
La herencia genética de los trastornos mentales
La genética también juega un papel crucial. Los hijos de parejas que comparten un trastorno tienen el doble de probabilidad de desarrollar la misma condición en comparación con aquellos que solo tienen un progenitor afectado. Este hallazgo es alarmante y sugiere que estas tendencias podrían perpetuarse en las futuras generaciones.
Conclusión: Un llamado a la concienciación
Este estudio pone de relieve la importancia de la comprensión y el apoyo hacia quienes padecen trastornos mentales. No solo se trata de ayudar a los individuos afectados, sino también a sus familias y comunidades.