Entretenimiento

¡Impactante! Pilar Sánchez Vicente se alza con el premio Edhasa gracias a la valiente historia de las guerreras del Rey Pelayo

2025-04-02

Autor: Antonio

Este miércoles, Barcelona hizo recordar su rostro más lluvioso y melancólico, un ambiente que la editorial Edhasa recibió con entusiasmo. "Era necesario un día asturiano, dado que nuestra ganadora proviene de allí", comentó el editor Daniel Fernández. La afortunada es Pilar Sánchez Vicente (Gijón, 1961), quien ha sido reconocida con el prestigioso premio Edhasa de Narrativas Históricas por su obra 'El cantar del norte'. Este cautivador relato revive la ignorada historia de las mujeres guerreras que, bajo la sombra del Rey Pelayo, lucharon y triunfaron en el siglo VIII.

La trama de la novela se desarrolla en un periodo crítico para el reino visigodo, que aún se recupera tras la caída de Toledo y la muerte de Pelayo. En este contexto, Spania está bajo el dominio del califato de Damasco, con órdenes que llegan desde Córdoba. Sin embargo, el norte de la Península Ibérica se aferra a sus raíces ancestrales, batallando contra una Iglesia en expansión.

"Siempre se habló en la tradición oral de las capitanas de Pelayo. Pero mi encuentro en la Biblioteca Nacional de Madrid con 'Las Memorias de Asturias', escritas en 1622 por el cura Luis de Valdés, fue un tesoro que me trajo la figura de Sancha Asuera, la Valentona", comparte emocionada Sánchez Vicente. "Este texto revela cómo su batallón se lanzaba a la contienda junto a Pelayo, pero sufrían la injusticia de no recibir su salario por ser mujeres". La situación dio un giro cuando lograron conquistar Cangas de Onís, entonces bajo control musulmán. "Se disfrazaron de moras y engañaron a sus oponentes para infiltrarse en la ciudad. Sancha Asuera recibió a Pelayo con las llaves de Cangas en una bandeja, y a partir de ese momento, comenzaron a cobrar", añade la autora con orgullo.

La historia menciona un año clave: 745, cuando muere Sancha Asuera. Desde entonces, su hermana, la trovadora, comienza a relatar la saga de la Valentona en forma de cantares épicos.

Los 'Memorias de Asturias' que relatan las hazañas de Sancha Asuera fueron el detonante que inspiró esta obra. El jurado, compuesto por destacados nombres como Jacinto Antón, Carlos García Gual, María José Solano, Sergio Vila Sanjuán, Mari Pau Domínguez y el propio Daniel Fernández, decidió otorgar el premio por unanimidad, destacando que 'la obra no solo está meticulosamente documentada, sino que irradia un aire de leyenda que transporta al lector a las tierras asturianas de mediados del siglo VIII'.

Pilar Sánchez Vicente, que ha trabajado desde 1986 como profesional de la información para el Gobierno del Principado de Asturias en la Biblioteca Jovellanos de Gijón, es autora de doce novelas hasta la fecha. “Es la primera vez que me presento a un premio, porque creía que siempre iban a otros, pero soy la prueba viviente de que eso no es así”, concluye con satisfacción.

En esta edición del premio Edhasa, se recibieron un total de 282 originales, todos ellos en lengua castellana, provenientes de diversas regiones de España y Latinoamérica. El ganador recibe una dotación económica de 10,000 euros, un impulso significativo en el mundo literario.

Mujeres Recuperadas del Olvido

A lo largo de los años, Pilar Sánchez Vicente ha estado comprometida con la noble labor de rescatar del olvido a mujeres que han dejado huella en la historia. En su reciente novela, 'El cantar del norte', ganadora del premio Edhasa, presenta a las guerreras del Rey Pelayo, enfocándose de manera especial en la figura de Sancha Asuera. Pero este propósito de rescatar voces históricas comenzó mucho antes, en la década de 1980, cuando escribió su tesina sobre la historia de la mujer en la Edad Media. "Ya en ese entonces, las historiadoras comenzamos a mirar debajo de la alfombra y a poner el foco en lo que había sido ignorado. A mí me interesa especialmente explorar el contexto del que surgieron estas figuras", expresa. "Es un trabajo que, asegura, todavía hoy muchas seguimos realizando. Tenemos un largo camino por recorrer, pero hemos avanzado considerablemente. ¡El tiempo de las guerreras ha llegado!".