
¡Impactante! Más de 50 países presionan a EEUU para reducir aranceles
2025-04-06
Autor: José
Más de 50 naciones afectadas por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump han tomado la iniciativa de comunicarse con la Casa Blanca para renegociar los gravámenes impuestos. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, confirmó esta situación durante una entrevista en ABC News, señalando que estas negociaciones podrían tardar meses en llegar a un acuerdo.
"Anoche, el Representante de Comercio me reportó que más de 50 países se han acercado al presidente para iniciar negociaciones", afirmó Hassett. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, agregó que estos países buscan "reducir los aranceles y terminar con la manipulación de sus divisas".
Sin embargo, Bessent fue claro al expresar la necesidad de evaluar la credibilidad de las propuestas, dado que tras décadas de problemas en las relaciones comerciales, "no se puede empezar de cero". Este fin de semana, entró en vigor el nuevo arancel global del 10% anunciado por Trump, generando preocupaciones sobre sus repercusiones en los mercados internacionales.
En una nota controversial, Hassett abordó por qué no se aplicaron aranceles a Rusia, señalando que el país se encuentra en medio de negociaciones de paz con Ucrania que impactan a miles de personas. "Imponer aranceles en este contexto no sería adecuado", comentó, asegurando que Rusia no será tratada de manera diferente a largo plazo.
Por otra parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, manifestó en CBS que los nuevos aranceles no están abiertos a negociación. "No habrá postergaciones. Las reglas actuales están desbalanceadas y el presidente Trump se encargará de ello", sentenció. Según Lutnick, esta situación no se resolverá en pocos días o semanas, sugiriendo que los aranceles permanecerán vigentes por un período prolongado.
A medida que las tensiones comerciales arrecian, los mercados temen posibles efectos colaterales que podrían aumentar la inflación y afectar el poder adquisitivo de los consumidores en Estados Unidos. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollan estas negociaciones y las repercusiones que tendrán en la economía global.