
¡Impactante! La histórica solidaridad de España con Palestina y su efecto en la relación con Israel
2025-09-17
Autor: David
Madrid se llena de protestas por Palestina
Este domingo, Madrid fue el escenario de una emotiva marea de banderas palestinas cuando los ciclistas de la Vuelta a España llegaban a la capital. La última etapa de la competición fue cancelada debido a una masiva manifestación que exigía el fin de la ofensiva israelí en Gaza, coincidiendo con la participación de un equipo israelí en la carrera.
Polémica y manifiestos en medio de la carrera
Protestas por Palestina habían marcado las paradas de la Vuelta durante semanas, con manifestantes gritando consignas como "¡Palestina libre!" y "¡genocidio!". La cancelación de la etapa final desató un debate político en España, con el presidente Pedro Sánchez defendiendo el derecho a movilizarse por causas justas y recibiendo críticas de la oposición por supuestamente alentar la violencia.
La voz del pueblo refleja la historia
A medida que las banderas ondeaban, una encuesta del Real Instituto Elcano mostraba que el 82% de los españoles considera que la situación en Gaza se asemeja a un genocidio. Esta movilización popular no es nueva; refleja un apoyo histórico hacia Palestina que se remonta a décadas.
Un pasado estrechamente ligado
Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes, señala que la solidaridad con Palestina trasciende las ideologías políticas en España. Desde que España no reconoció a Israel hasta 1986, diversos factores han influido en esta relación, incluyendo el legado de Franco, quien cultivó vínculos con gobiernos árabes en busca de apoyo internacional.
La conexión cultural y académica
Durante la dictadura de Franco, muchos jóvenes árabes, incluidos palestinos, vinieron a España a estudiar, creando lazos que perduran hasta hoy. Esta conexión cultural ha llevado a que, al llegar la democracia, los palestinos fuesen percibidos de manera respetuosa.
Un apoyo de naturaleza transversal
A pesar de las polémicas recientes, el respaldo a la causa palestina en España no es una cuestión partidista. Desde reconocimientos de gobiernos socialistas y conservadores a Palestina como estado observador, la postura del pueblo español se ha mantenido firme: un 62% de votantes de derecha consideran que Israel está cometiendo genocidio.
Tensiones en aumento con Israel
Históricamente, España ha jugado un papel de mediadora entre palestinos e israelíes, pero las tensiones han ido en aumento. El gobierno español ha tomado medidas concretas, demandando acciones que frenen lo que describe como 'genocidio'. Sánchez ha incluso sugerido excluir a Israel de competiciones deportivas.
El desenlace de una relación complicada
La relación entre España e Israel ha cambiado con el tiempo, especialmente con el gobierno actual de Netanyahu. Las presiones del gobierno español, en medio de un creciente apoyo a la causa palestina, podrían redefinir las futuras interacciones.
¿Qué depara el futuro?
Con un país dividido pero con un fuerte sentimiento de solidaridad hacia Palestina, España se enfrenta a uno de los dilemas más significativos de su historia reciente. ¿Cómo equilibrará su papel como puente entre Israel y Palestina en un momento de tensiones tan palpables?