
¡Impactante! La guerra comercial de Trump y sus devastadores efectos en Europa: ¿Qué pasará con España?
2025-04-04
Autor: Ana
Bruselas alerta sobre el grave impacto de los aranceles a las exportaciones
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, está en conversaciones con sus colegas estadounidenses para buscar una solución negociada ante los aranceles del 20% que Donald Trump ha impuesto. La UE está realmente preocupada, ya que se estima que estos aranceles afectan al 70% de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos.
Con la intención de actuar de manera unificada, Sefcovic ha declarado que la UE no se quedará de brazos cruzados en el caso de que no se alcance un acuerdo que beneficie a ambas partes. “Actuaremos con calma y de manera estratégica”, ha enfatizado, consciente del impacto económico que estas medidas están causando.
Impacto financiero aterrador para la UE
Según las primeras estimaciones, la ronda inicial de aranceles sobre el acero y el aluminio equivale a unas exportaciones de 26.000 millones de euros al año. Pero eso no es todo: se prevé que la recaudación de aranceles sobre automóviles y componentes, con un 25%, añada otros 16.000 millones. A esto se suma la última ronda anunciada, que podría implicar otros 58.000 millones en perjuicio para las producciones european. Si tomamos en cuenta todos estos números, Estados Unidos podría estar recuperando unos asombrosos 81.000 millones de euros cada año.
Es alarmante que esta cifra sea un “enorme salto” comparado con los 7.000 millones de euros que actualmente recibe en aranceles de importaciones europeas, aunque es importante mencionar que esta cifra podría disminuir debido a la caída de las exportaciones como consecuencia de los nuevos gravámenes.
Consecuencias inminentes y estrategia a seguir
La UE planea discutir medidas en una reunión programada para el 9 de abril, donde se examinará una lista de productos estadounidenses que podrían recibir nuevos aranceles en represalia. Este paquete de represalias podría tener un impacto igualmente devastador de unos 26.000 millones de euros. La intención es que estas sanciones entren en vigor el 15 de abril.
Desastre en los mercados europeos
Mientras tanto, en el mercado financiero, el Ibex 35 vivió una abrupta caída del 3,8%, cotizando en 12.688,5 puntos, debido a la crisis de Wall Street desencadenada por los anuncios de Trump. Este índice había logrado resistir mejor que otros índices europeos, pero este viernes se vio profundamente afectado, con las acciones de bancos como Banco Sabadell y CaixaBank cayendo drásticamente.
La situación es tensa y los analistas advierten que esto podría ser solo el comienzo de una lucha comercial aún más intensa entre Europa y Estados Unidos, lo que podría llevar a una recesión económica en el viejo continente.
Un llamado a la unidad por parte del Gobierno español
Ante este panorama desafiante, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha instado a la oposición a adoptar una postura constructiva y unida. El PP, según Albares, debe decidir si quiere ser una oposición de Estado o simplemente desgastar al Gobierno, enfatizando que la unidad en tiempos de crisis es fundamental.
La guerra comercial está lejos de finalizar y las acciones de la UE se monitorearán de cerca, así como las posibles repercusiones en España. Todo parece indicar que este conflicto importará más que solo cifras económicas; también puede influir en las relaciones políticas y sociales en toda Europa. ¡Estaremos atentos a esta inminente crisis!