Finanzas

¡Impactante! La Caída del Empleo por ERTE Desciende un 31% en Solo Seis Meses

2025-08-30

Autor: Ana

Menos Afectados por ERTE en un Contexto Económico Favorable

Las empresas españolas, enfrentando retos económicos, han optado mayoritariamente por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como alternativa para evitar despidos masivos. Sin embargo, la fuerte recuperación económica ha reducido considerablemente el número de trabajadores afectados. Entre enero y junio, solo 38,350 empleados se vieron inmersos en un ERTE, lo que representa una sorprendente caída del 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se registraron 55,931 casos.

ERTE, la Solución Preferida

Los ERTE siguen siendo la opción más frecuente para las empresas, constituyendo el 64% del total de regulaciones laborales. En contraste, los despidos colectivos representaron el 31%, y solo un 5% de los trabajadores sufrió recortes temporales en su jornada laboral. Este descenso se debe principalmente a la leve pero constante recuperación del empleo, que creció un 2.7% en el segundo trimestre, según la Encuesta de Población Activa.

Aguas Complicadas: Impactos por Inundaciones

Aún con este descenso, el primer semestre también incluyó a 2,872 trabajadores afectados por regulaciones debido a las devastadoras lluvias en Valencia a finales de octubre de 2024. De este periodo, 410 empresas realizaron ajustes a raíz de las inundaciones, lo que resalta la fragilidad del empleo en ciertas regiones.

Comparativa con el Pasado: Cifras Alarmantes

Estas cifras de 2024 están muy lejos de los alarmantes 189,203 trabajadores que sentían la presión de algún expediente regulador durante todo el año pasado, de los cuales 31,442 se vio directamente afectado por las inundaciones.

Un Aumento Sutil en Despidos

A pesar de que los ERTE son más comunes, los despidos colectivos, aunque en menor medida, han visto un ligero aumento. En el primer semestre de este año, 18,540 trabajadores fueron objeto de ERE, un incremento del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El Automóvil y la Alimentación: Sectores Afectados

Algunas industrias todavía están luchando. Por ejemplo, el sector automotriz ha sufrido, no solo las fábricas de coches, sino también aquellos que fabrican componentes. Bridgestone Hispania, debido a una reconfiguración en el sector de neumáticos, anunció un ERE que inicialmente afectaría a 546 trabajadores, reduciéndose finalmente a 420.

En el ámbito de la distribución, Alcampo ha reestructurado su plantilla, anunciando en mayo un recorte que inicialmente incluía el cierre de 25 supermercados, cifra que se ajustó a 16 locales, afectando a 196 empleados.

Conclusión: ¿Qué Nos Depara el Futuro?

Este panorama mixto de despidos y ERTE refleja un mercado laboral en transición, donde la recuperación económica enfrenta desafíos. ¿Lograrán las empresas adaptarse a las nuevas realidades sin caer en despidos masivos? Solo el tiempo lo dirá.