Tecnología

¡Impactante! Ingeniero revela cómo creó un pasaporte falso en solo 5 minutos con ChatGPT

2025-04-10

Autor: Carmen

La revelación que sacudió las redes sociales

Un ingeniero llamado Borys Musielak ha causado revuelo al compartir en LinkedIn cómo logró crear un pasaporte falso utilizando el generador de imágenes de ChatGPT en apenas cinco minutos. Mientras las redes sociales se llenan de creativas ilustraciones al estilo Pixar o Studio Ghibli, este caso pone de manifiesto el lado oscuro de la inteligencia artificial.

Desafío a la verificación digital

Musielak afirma que su intención al crear este documento era demostrar la vulnerabilidad de los sistemas de verificación de identidad. En su publicación, apunta que muchos sistemas KYC (Know Your Customer) automatizados podrían aceptar este tipo de documentos sin cuestionar su autenticidad.

¿Qué es KYC y por qué es relevante?

El término KYC hace referencia a los procesos que utilizan las entidades financieras para confirmar la identidad de sus clientes. Este procedimiento es crucial no solo en la banca, sino también en plataformas de seguros, viajes y criptomonedas, ya que permite que los usuarios eviten visitas presenciales a oficinas.

Una alarma para las entidades

Musielak advierte que las instituciones deben actualizar sus métodos de verificación. "Si estás gestionando KYC en cualquier sector, es urgente que mejores tus procesos. Tus clientes y tu equipo de cumplimiento lo merecen", sugiere.

El riesgo de la inteligencia artificial en el mercado negro

La creación de documentos de identidad falsos con inteligencia artificial no es solo un experimento. En la dark web, estos DNI falsos se han vuelto un commodity, con precios que rondan los 14 euros. Plataformas como OnlyFake hacen esto posible, generando alrededor de 20,000 documentos falsos diariamente que parecen auténticos.

La tecnología que facilita el crimen

Mientras los avances en inteligencia artificial continúan dando forma a nuevas y emocionantes aplicaciones, también presentan desafíos significativos en materia de seguridad y legalidad. Este tipo de actividades delictivas subraya la necesidad de desarrollar tecnologías de verificación digital más robustas y efectivas.

La solución: identidad digital verificada

Frente a esta problemática, Musielak propone la implementación de identidades verificadas digitalmente, como las billeteras de identificación electrónica que ya se están exigiendo en la Unión Europea. Esta podría ser la clave para prevenir futuros abusos.