
¡Impactante! Hacienda Controlará las Deudas de las Autonomías y Facilitará el Gasto Social
2025-09-04
Autor: Carmen
El Plan de Condonación de Deuda: Atención a la Letra Pequeña
El reciente plan de condonación de deuda autonómica, que asciende a sorprendentemente 83.252 millones de euros, ha generado reacciones polarizadas. Mientras que líderes regionales como Emiliano García Page, del PSOE, lo celebran como una victoria, los barones del PP lo ven como una trampa para consolidar las deudas de España vinculado al secesionismo catalán. Sin embargo, todos los actores políticos tendrán que examinar cuidadosamente la letra pequeña del anteproyecto antes de tomar decisiones finales.
¿Qué Condiciones Impone el Gobierno?
El Ministerio de Hacienda ha publicado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera, que se someterá a consulta pública. Este documento contiene condiciones significativas para las comunidades autónomas que busquen aprovechar la condonación. Se prevé que la condonación sea asumida por la Administración Central, y se aplicará a todas las comunidades de régimen común, independientemente de si han accedido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Esto incluye incluso a Madrid.
La Censura del Endeudamiento Regional
Un detalle crítico del anteproyecto es la cesión del control del endeudamiento regional a Hacienda durante el año siguiente a la firma de los acuerdos. Las comunidades que se adhieran estarán limitadas en cuanto a operaciones de endeudamiento a largo plazo, lo que podría generar tensiones, especialmente entre los territorios con sentimientos independentistas.
Un Respiro Financiero o un Riesgo Moral?
Aunque la norma es clara sobre que la condonación será neutral en relación al objetivo de estabilidad presupuestaria, el método para calcular la quita de deuda incluye un límite: el Estado asumirá el 50% de la deuda de cada comunidad a 31 de diciembre de 2023. Comunidades como Andalucía y Canarias ven la posibilidad de un alivio considerable en su carga de deuda, lo cual podría sembrar descontento entre aquellos que se sientan tratados de manera desigual.
Adiós a las Trabas para Aumentar el Gasto Social
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, destaca que el plan permitirá que las comunidades destinen hasta 6.800 millones de euros en ahorros de intereses a gasto social, a pesar de las dudas expresadas por la Autoridad Fiscal. La eliminación de barreras en el uso de este ahorro crea expectativas sobre el impacto positivo en áreas como sanidad, educación y vivienda.
La Extinción de la Facilidades Financieras en 2029
Además de la condonación, Hacienda también ha introducido una reforma del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, con planes para eliminar la "Facilidad Financiera" a partir de 2029, dejando solo el Fondo de Liquidez Autonómica como opción de último recurso. La evolución de estas medidas podría redibujar el mapa financiero de las comunidades autónomas, y los efectos se sentirán a largo plazo.