País

¡Impactante fallo! Las aseguradoras del Villa de Pitanxo deben pagar 5 millones tras el trágico naufragio

2025-09-01

Autor: Manuel

Un veredicto que marca un antes y un después

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra ha emitido una histórica decisión: las compañías aseguradoras están obligadas a indemnizar a la armadora Pesquerías Nores Marín con un total de 5.174.012 euros por el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo. Este trágico incidente, que ocurrió el 15 de febrero de 2022 en aguas de Terranova, resultó en la muerte de 21 de los 24 tripulantes a bordo.

Responsabilidad clara de las aseguradoras

La jueza ha determinado que Mapfre España Compañía de Seguros y Reaseguros deberá pagar 3.104.408 euros, mientras que la Sociedad de Seguros Mutuos Marítimos de Vigo y la Mutua de Seguros de Armadores de Buques de Pesca en España responderán cada una con 1.034.802 euros. En su resolución, la magistrada subrayó que los contratos de seguros son claros y que la cobertura incluye la pérdida total del barco por naufragio.

¿Por qué ocurrió la tragedia? Peritajes revelan fallas

A pesar de las alegaciones de las aseguradoras sobre un incumplimiento de normativas, la jueza ha desestimado estas afirmaciones. Los peritos confirmaron que el Villa de Pitanxo había pasado todas las inspecciones necesarias, lo que asegura su navegabilidad. Además, se rechazó la idea de que el barco había zarpado sobrecargado.

Cuestionamientos sobre el cumplimiento de normativas

La jueza también desestimó la suposición de que el barco había navegado en zonas no autorizadas debido a formaciones de hielo. Al respecto, añadió que, incluso si esta hipótesis fuera válida, no se probó que fuera un motivo para eximir a las aseguradoras de su responsabilidad.

La batalla legal aún no ha terminado

Es importante destacar que, aunque esta sentencia es un gran triunfo para la armadora, no es definitiva. Cabe la posibilidad de apelación ante la Audiencia Provincial de Pontevedra.

Contradicciones con informes periciales

La sentencia de Pontevedra contradice un informe anterior de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), que indicaba la existencia de tanques de combustible ilegales que habrían comprometido la estabilidad del pesquero. Esta disparidad entre los informes genera más preguntas sobre la seguridad y la gestión en el sector pesquero.

Un caso que sigue vigente en la memoria colectiva

El naufragio del Villa de Pitanxo no solo ha dejado una huella en la industria pesquera, sino que también ha planteado serias dudas sobre la regulación de seguridad marítima. La comunidad sigue atenta al desenlace de este caso, que no solo afecta a las familias de las víctimas, sino también a la industria pesquera en su conjunto.