Ciencia

¡Impactante! Estudio revela que las empresas fósiles son culpables de las olas de calor y abre nuevas oportunidades de demandas climáticas

2025-09-10

Autor: Lucia

Las olas de calor y su conexión con el cambio climático

Recientes investigaciones han destapado verdades inquietantes sobre el calentamiento global. Un estudio publicado en la revista Nature establece que 213 olas de calor ocurridas entre 2000 y 2023 han sido más intensas y probables a causa del cambio climático. Este análisis despierta preocupaciones sobre cómo las altas temperaturas están impactando nuestra vida diaria.

El caso de España y la innegable influencia humana

Pongamos un ejemplo: las extremas temperaturas en España durante el verano de 2022 fueron 2,5 grados más intensas debido al calentamiento global, y más de 10,000 veces más probables. Según el autor principal del estudio, Yann Quilcaille, sin la intervención humana en el clima, eventos de este tipo habrían sido prácticamente imposibles.

Responsabilidad en las emisiones: las grandes empresas bajo la lupa

El estudio no solo identifica el impacto de las olas de calor, sino que también señala a las empresas responsables. Las emisiones históricas de 180 grandes productores de combustibles fósiles y cemento representan la mitad del aumento de la intensidad de estas olas de calor. Y sí, eso incluye a gigantes como Aramco, Gazprom y ExxonMobil.

Un respaldo legal para las demandas climáticas

Este hallazgo puede ser una herramienta crucial en la batalla por la justicia climática. Las evidencias científicas proporcionan una base sólida para exigir responsabilidades a las empresas que han contribuido de manera significativa a la crisis del clima. Quilcaille menciona que esta investigación podría servir como respaldo en litigios contra estas empresas.

La creciente relevancia de las pruebas científicas

Expertos como Karsten Haustein destacan que el marco de atribución desarrollado proporciona una valiosa herramienta para continuar con la lucha legal contra las empresas y naciones. Según Laura Clarke, directora de ClientEarth, la ciencia detrás de esta investigación se fortifica cada semana, lo que abre la puerta a litigios respaldados por evidencia científica cada vez más sólida.

Desafíos y oportunidades en el camino hacia la justicia climática

A pesar de los avances, no podemos ignorar que, hasta ahora, ningún tribunal ha responsabilizado a las empresas por su papel en el cambio climático. Los expertos advierten que, aunque el estudio de Quilcaille aporta un recurso útil, el camino hacia la rendición de cuentas está lleno de obstáculos legales y retos probatorios.

Así que, mientras la comunidad científica continúa acumulando la evidencia necesaria, el clamor por justicia climática se vuelve cada vez más fuerte. Las empresas fósiles, responsables de gran parte del desastre, podrían enfrentar finalmente las consecuencias de sus acciones.