
¡Impactante! España vive su primer apagón nuclear histórico: ¿Qué significa esto para el mercado eléctrico?
2025-04-15
Autor: Carlos
Un Via Crucis Energético en España
Durante esta Semana Santa, la energía nuclear en España enfrenta su mayor desafío: por primera vez, solo se activarán aproximadamente 2.000 MW de los más de 7.100 MW nucleares disponibles en el país. Esta situación sin precedentes se debe a la caída drástica en los precios eléctricos.
Centrales apagadas y demanda baja
Cuatro de los siete reactores nucleares han decidido apagar sus turbinas debido a un mercado afectado por precios extraordinariamente bajos, una tendencia impulsada por una baja demanda y una alta producción de energías renovables como la solar y eólica. Esto obliga a centrales como Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes a parar operaciones, mientras que el reactor de Trillo está en recarga por mantenimiento.
La tormenta perfecta de tarifas
La situación se ha tornado crítica para las nucleares, ya que el fin de semana los precios cayeron tanto que muchas de ellas decidieron reducir su carga, evitando producir a pérdidas. El caso de Ascó I es notable, ya que ha quedado completamente fuera del mercado.
Los números no mienten: precios en caída
Este Miércoles Santo, el precio de la electricidad se sitúa en solo 12,14 € por MWh, una cifra insostenible para muchas centrales nucleares. En concreto, solo una hora del día podría permitirles un pequeño margen de ganancias, mientras que el resto de las horas generan grandes pérdidas.
El futuro incierto de la energía nuclear
Según CNAT, la empresa que gestiona las centrales nucleares de Almaraz y Trillo, ambas estarán apagadas a partir de la medianoche por no encontrar un precio que les resulte viable. Aunque sus costes operativos son competitivos, la carga fiscal aplastante (más del 75% de sus gastos) hace que su continuidad sea peligrosa.
¿Qué sigue para las centrales nucleares?
Con la posibilidad de que Cofrentes o Ascó I reciban órdenes de aumentar su producción, todos los ojos están puestos en el mercado eléctrico de mañana. Si solo tres reactores permanecen activos, sería un nuevo hito en la historia del sector.
Un cambio en el rumbo de la energía en España
Este apagón nuclear no solo reescribiría un capítulo en la historia eléctrica de España, sino que plantea preguntas serias sobre la sostenibilidad y la viabilidad de la energía nuclear en un mundo cada vez más inclinado hacia las energías renovables. ¿Estamos ante el ocaso de la energía nuclear en España? Las próximas horas serán decisivas.