
¡Impactante! El precio de la vivienda en España se dispara un 11,4% en solo un año
2025-04-12
Autor: Laura
¿Por qué España lidera el aumento de precios en Europa?
¡Una noticia que deja a todos boquiabiertos! En el cuarto trimestre de 2024, el precio de la vivienda en España se disparó un asombroso 11,4% comparado con el año anterior, lo que la posiciona como la nación con mayor crecimiento en el sector inmobiliario dentro de las grandes economías europeas. Este incremento es más del doble que la media de la Unión Europea, que se cerró con un aumento del 4,9%.
Crecimiento sorprendente frente a las altas tasas de interés
No solo se destaca la magnitud del aumento, sino también su aceleración: hace un año, el crecimiento fue de apenas un 4,3%. A pesar de un clima económico marcado por altos tipos de interés y un endurecimiento del crédito, el mercado inmobiliario español está experimentando un verdadero auge.
Comparación con el resto de Europa: ¿quién sigue a España?
España se encuentra en una liga similar a países con mercados inmobiliarios tensionados, como Portugal (+11,6%) y Países Bajos (+10,8%). Sin embargo, supera a economías como Alemania (+1,9%), que tuvo una fuerte caída el año anterior, Italia (+4,5%) y Francia, donde los precios siguen cayendo, con un descenso del -1,9%.
Los países que se destacan en el ranking de precios
Este crecimiento desmedido sitúa a España junto a Bulgaria, que se coloca a la cabeza con un impresionante aumento del 18,3%, seguido de Hungría (+13,0%). Curiosamente, los Países Bajos tuvieron un inesperado repunte, pasando de un tímido +0,1% a más del +10% en este año.
Ajustes y caídas en otros mercados europeos
A pesar de la bonanza que experimenta España, hay países que aún ajustan sus precios, como Finlandia (-1,9%), Austria (+1,7%), Luxemburgo (+1,4%) y Suiza (+2,4%). Estos mercados ya habían mostrado signos de debilitamiento en el año anterior.
¿Qué nos depara el futuro? Análisis de expertos
Las previsiones de BBVA Research sugieren que el precio de la vivienda aumentará un 4,7% en 2025. Sin embargo, al considerar la inflación, el incremento real sería de solo un 1,6%. El repunte en precios se da en un marco de alta demanda y baja oferta, aunque se anticipa un aumento en la actividad constructora.
¿Y el mercado hipotecario?
Mientras los precios suben, el mercado hipotecario se muestra cauteloso, afectado por el alza de los tipos de interés. Los bancos están aplicando criterios más estrictos para otorgar préstamos, limitando el acceso al crédito. Aunque la demanda de hipotecas a tipo fijo ha caído, la presión sobre los precios se sostiene debido a dinámicas regionales y factores estructurales del mercado.
Conclusiones: ¿Nuevo ciclo o efecto pasajero?
Los datos de Eurostat revelan que, tras un 2023 de enfriamiento, 2024 trae un impulso en muchas economías europeas, siendo España uno de los países donde más se intensifica este crecimiento. La evolución en los próximos trimestres será clave para determinar si esto es un efecto momentáneo o el inicio de una nueva era de encarecimiento.
Lo que está claro es que, en el último trimestre, la vivienda en España ha subido con fuerza, superando a casi cualquier otro país europeo. ¡Estaremos atentos a cómo se desarrolla esta historia!