
¡Impactante! El paro aumenta en 22.000 personas en agosto tras el fin del turismo
2025-09-02
Autor: David
El golpe del fin del verano al empleo
Agosto, ese mes que marca el cierre de la temporada alta de turismo, ha vuelto a dejar una estela de desempleo. Este año, el paro se ha incrementado en 22.000 personas, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, mientras que la Seguridad Social ha visto caer sus afiliaciones en 200.000, reduciendo el número total de trabajadores a 21.666.203. Aunque el aumento de parados es más agudo que en años anteriores, sorprendentemente, la cifra de desempleados es la más baja para un mes de agosto desde 2007.
Educación: El sector más afectado
El cierre de la temporada de verano ha sido devastador para varios sectores, y la educación ha sido la más afectada, con 75.869 empleos destruidos. Este dato pone de manifiesto la vulnerabilidad de ciertos sectores, como el turismo, que dependen de la estacionalidad. Otros sectores como las actividades administrativas y los servicios auxiliares también han sufrido, pero no con la misma intensidad.
Un panorama laboral diferente
A pesar de las cifras alarmantes, la situación actual del empleo es mejor en general que en años anteriores, gracias al crecimiento sostenido en los últimos tiempos. Aunque el número de desempleados ha aumentado, la cifra sigue siendo menor que en años anteriores, con 2,4 millones de desempleados, la más baja desde 2007.
Las mujeres y los jóvenes en el punto de mira
Un dato preocupante es que este agosto, hay más mujeres buscando empleo (1.471.731) que hombres (954.780), siendo esta la cifra más baja para ellas desde 2009. Asimismo, el aumento en el número de jóvenes menores de 25 años inscritos en el SEPE es alarmante: 3.485 más en agosto, aunque todavía es el número más bajo para este grupo desde 1996.
El impacto en los autónomos y el régimen general
La pérdida de empleo en agosto también ha afectado al régimen general, con 173.771 afiliados menos. Los autónomos han visto caer su número en 8.662, principalmente en sectores como el comercio y la educación. Sin embargo, la masa laboral sigue creciendo, lo que mantiene el porcentaje de desempleo por debajo del 1%.
Contratos en caída
Este agosto se firmaron 1.039.962 contratos, un descenso significativo respecto a julio, pero sólo ligeramente por debajo de los números de agosto del año pasado. A pesar de la caída generalizada, el 75% de estos contratos se han registrado en el sector servicios.
Análisis regional del desempleo
Los territorios que más sufrieron durante agosto incluyen Cataluña, Madrid y el País Vasco, donde el paro creció notablemente. En contraste, comunidades como Castilla-La Mancha y Canarias mostraron una ligera recuperación, lo que indica un panorama mixto en el mercado laboral español.
Conclusión: Un futuro incierto
Con la temporada turística oficialmente cerrada y el inicio de un nuevo curso escolar, el futuro del mercado laboral se presenta incierto. Las autoridades deben actuar con rapidez para mitigar el impacto de esta crisis estacional y promover la estabilidad en el empleo. ¡Los próximos meses son cruciales!